>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

BAÑO DE REALISMO

En la cumbre celebrada entre los gobiernos de Asturias y Cantabria, los presidentes de ambas comunidades mantuvieron unos criterios comunes en torno a la financiación autonómica. Álvarez Areces y Miguel Ángel Revilla están de acuerdo en introducir otros factores, ajenos a la población, para valorar el coste de los servicios, como el envejecimiento de los ciudadanos o la orografía del territorio. Esta posición, que es ya muy conocida, vino acompañada de una solicitud de los dos presidentes para elaborar un modelo de financiación que no esté contaminado por los condicionantes de la crisis. Los gobiernos de Asturias y Cantabria quieren un sistema válido para tiempos de bonanza y de penuria, para lo que instan a la fijación de un modelo estable. La declaración presidencial se cierra con un pronóstico realista, al aventurar que en el año 2009 los recursos económicos para la financiación autonómica estarán muy por debajo de las expectativas generadas.

En tiempos de reivindicaciones ilimitadas -la última llegó de la mano de la Generalitat, al solicitar al Gobierno central que ponga otros 20.000 millones de euros para la financiación- es oportuno que los presidentes de dos pequeñas regiones anuncien que el reparto de los recursos quedará por debajo de las peticiones de los distintos territorios. Hasta la fecha, los líderes autonómicos hablaban del sistema de financiación como si el dinero cayera llovido del cielo. La España autonómica siempre descansó sobre dos premisas: la responsabilidad política de los gobiernos centrales para administrar los recursos y la minoría de edad de los líderes regionales para elevar alegremente sus peticiones de gasto.

En el primer semestre disminuyó la recaudación del IVA, del Impuesto de Sociedades y del Impuesto sobre Hidrocarburos, así que el Estado tendrá menos dinero para hacer carreteras, para pagar la nómina de los funcionarios y para atender las peticiones de catalanes o madrileños. El dinero no estira como el chicle, aunque lo pidan los nacionalistas de viejo y nuevo cuño. El “Estatut” puede decir muchas cosas, pero la economía no tiene tantas holguras como precisan los políticos para cubrir el déficit de la sanidad. Felipe González señaló la necesidad de aplazar la negociación de la financiación autónomica para centrarse en la crisis económica. No le hicieron caso, pero la solución al sudoku se ajustará a la crisis.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031