FONDOS MINEROS, FAENAS Y CODAZOS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

FONDOS MINEROS, FAENAS Y CODAZOS

Desde Sama de Langreo, Ovidio Sánchez critica la tardanza en la tramitación de los fondos mineros, asegurando que hay 900 millones de euros por gastar. El consejero de Industria, Graciano Torre, llama a la cordura en el debate de los fondos, para que no se convierta en un ejercicio de partidismo de la peor especie. Hace unos días, los socialistas de Langreo pidieron que sean los ayuntamientos los que se encarguen de gestionar los fondos mineros, mientras que el presidente Areces puntualizaba que todo debía seguir como estaba: los proyectos de naturaleza municipal quedan en manos de los consistorios y los que exceden esa dimensión deben ser gestionados por el Principado.

Los fondos mineros son un producto peculiar, porque se trata de una cantidad de dinero negociada por el Estado, en el marco de los acuerdos de la minería, con los sindicatos del sector. Se dice que son para compensar («fondos de compensación» se les llamó inicialmente) los recortes de producción y empleo en los pozos mineros, pero su destino no tiene nada que ver con esas instalaciones, porque se invierten en carreteras, actuaciones medioambientales, equipamientos deportivos, infraestructuras educativas, o en financiar becas para estudiar idiomas o tocar instrumentos musicales. Como los sindicatos no pueden construir carreteras o edificios universitarios necesitan que alguna administración competente licite las actuaciones correspondientes con el dinero que ellos sacaron al Ministerio de Industria al pactar el plan de la minería.
Al ser muy cuantiosos (en el actual plan a Asturias le tocaron, inicialmente, 1.716 millones de euros) siempre hubo codazos por gestionarlos. Durante los gobiernos de Aznar los sindicatos mineros iban del brazo de los ministros del PP, quedando el Principado arrinconado. La actuación más irracional tuvo que ver con la autovía minera, cuando ministros y sindicalistas se aliaron para dejar a los asturianos sin enlaces de la autovía durante varios años. La llegada de Zapatero al poder acabó con la ‘pinza’ entre la derecha y los sindicatos mineros, la misma de la que Ovidio Sánchez siente nostalgia. Dejando a un lado las estrategias políticas, lo que no se entiende es que la burocracia impida emplear cientos de millones cuando es más necesario.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor