ACUERDOS PARA VEINTICUATRO HORAS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ACUERDOS PARA VEINTICUATRO HORAS

El acuerdo al que habían llegado los portavoces de los tres partidos parlamentarios sobre la renovación de los órganos de Cajastur no ha durado 24 horas. El PP solicitó una reunión extraordinaria de la junta de portavoces de la Junta General del Principado para desdecirse del acuerdo alcanzado, al considerar que su representación en el consejo de administración de Cajastur no guarda proporción con los escaños que tiene en el Parlamento.

El Principado tiene derecho a contar con 40 representantes en la asamblea general de la entidad financiera. Toca ahora renovar a la mitad de esos representantes, ya que la otra mitad no termina su mandato hasta dentro de tres años. El acuerdo de los tres grupos políticos consistía en dividirse el conjunto de los veinte representantes, dejando nueve en manos del PSOE, otros tantos para el PP, y los dos restantes para IU. Ahora bien, el consenso también abarcaba a los cuatro miembros de la Asamblea General que formarían parte del consejo de administración, siendo dos por designación del PSOE (Manuel Menéndez y Suárez Pandiello), uno por el PP (Pelayo Roces) y el restante por IU (José Manuel Agüera). Esa fue la entente a la que llegaron los tres portavoces: Fernando Lastra, Ovidio Sánchez y Jesús Iglesias. Reunido Ovidio con su grupo parlamentario, pronto cayó en la cuenta que había pecado de generosidad porque esa era la correlación de fuerzas del año 2003, cuando los populares contaban con quince diputados, mientras que ahora tiene veinte. Así que de los cuatro miembros del consejo de administración reclama dos para el PP. Con la aritmética de los escaños en la mano, la rectificación de Ovidio tiene su lógica, aunque las personas que han sido elegidas remiten a otra lectura. Pandiello responde al PSOE, como Pelayo Roces al PP o Agüera a IU, pero Manuel Menéndez sólo puede ser visto formalmente como un representante socialista, porque es un candidato de los tres grupos.

Vistas así las cosas, cada partido tiene su representante y los tres grupos confluyen en la candidatura de Manuel Menéndez. Y lo que es más importante: no debe un portavoz, que es presidente de su partido, llegar a un acuerdo un día y rectificar al siguiente. Si esto hubiera sucedido hace unos meses, Ovidio se habría callado porque IU era un posible aliado. Aun con todo, estamos mejor que en Caja Madrid.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor