>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DESVIACIONES EN LAS CUENTAS

En el informe correspondiente al año 2008, la Sindicatura de Cuentas constata que el Principado incurre en sobrecostes del 10% en las obras públicas. La institución fiscalizadora exige que el Gobierno regional extreme el control sobre la ejecución de las infraestructuras para que no se produzcan desviaciones en el presupuesto y para que las obras concluyan en el plazo establecido. Junto a esta petición, la Sindicatura constata que las partidas correspondientes a la Sanidad fueron incrementadas en 157 millones de euros; debido a ello, exige un mayor rigor al aprobar la cobertura presupuestaria de la Sanidad.

Hace unos días, el ministro de Fomento, José Blanco, anunció que promovería una modificación legal para que las variaciones en los presupuestos de las obras públicas no excedan del 10%. A juzgar por el informe de la Sindicatura de Cuentas, el Gobierno regional ya se ha adelantado al ministro, al construir las infraestructuras con el margen que va a imponer José Blanco. Me parece francamente difícil aquilatar las obras con un margen tan pequeño, teniendo en cuenta que la adjudicación a las empresas se hace tomando como referencia el proyecto más económico. Por otra parte, las infraestructuras pesadas de la región (carreteras, líneas de tren, puertos) están sujetas a muchos imprevistos, a los que hay que añadir las propuestas solicitadas por la Administración que no estaban en el proyecto inicial. Incrementar el 10% el presupuesto es una cantidad bien pequeña, en la que incurre cualquier cuadrilla de albañiles cuando hace obras en un inmueble para un particular.

La aparición de sobrecostes en la gestión sanitaria es una constante, que se repite año tras año. En Asturias y en todas las comunidades autónomas. El sobrecoste se debe a dos razones: una, la baja dotación de las competencias sanitarias cuando se hizo la transferencia desde el Insalud a las comunidades autónomas, y otra, el formidable incremento de las demandas, propiciada por el envejecimiento de la población, las novedades farmacéuticas y la mayor cultura sanitaria de la ciudadanía. La Sanidad pide a gritos la adopción de un nuevo sistema de gestionar las demandas, en el que se incluya otra política hacia el medicamento y la introducción de copagos en los servicios de Salud, así como incrementar los conciertos con la iniciativa privada.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930