Se reunió el Consejo Territorial del PSOE, un órgano compuesto por presidentes de comunidades autónomas socialistas y secretarios generales de las federaciones territoriales. Los que tienen el poder. Zapatero realizó la convocatoria para relanzar la llamada “agenda social” del Gobierno, como parte de la ofensiva política socialista tras la remodelación del Ejecutivo. El objeto de la reunión era esbozar las líneas que hay que seguir para mejorar la formación de los desempleados, con el objeto de reintegrarlos al mercado de trabajo. Se discutió la posibilidad de aumentar los incentivos a los empresarios para contratar en determinados sectores de actividad. Una vez que se haya acordado un conjunto de medidas se negociará con las comunidades autónomas, que deben gestionar las políticas de empleo, y con los agentes sociales. Sobre la base de todas las aportaciones el Gobierno elaborará un decreto.
En todo lo que tiene que ver con el mercado de trabajo hay mucha tarea por hacer en España. Modelos de contrato, incentivos, oficinas de empleo, cualificación de la mano de obra, etcétera. Hay una normativa amplia e ineficaz sobre la mayoría de estas materias. La fragosidad de las disposiciones legales, la burocracia y la errónea interpretación de las necesidades del mercado han hecho que muchos esfuerzos hayan sido estériles. Una gran parte del diferencial entre la tasa de paro en España y la que existe en los países avanzados de la UE se debe a que los instrumentos que operan sobre el empleo no son operativos en nuestro país. Particular importancia tiene la formación de los desempleados. Sobre los cursos de formación hay una extensa literatura que no habla de forma muy edificante de los agentes que trabajan en ella. Pese a las malas experiencias, es fundamental mejorar la cualificación de los parados, porque el principal drama de la crisis económica reside en la desesperanza que invade a los desempleados de larga duración. La conciencia de ser inútil de por vida es tan injusta como destructiva para el individuo y su familia.
La materia es importante, aunque su puesta en escena no es la más adecuada, porque esas medidas no se deben presentar en clave de partido, sino desde las instituciones. La formación de los parados no es la cháchara de la Ley de Economía Sostenible, así que el intento merece ser coronado con el éxito.