>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

AUTONOMÍA Y BIENESTAR

En la conferencia que pronunció en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Álvarez Areces realizó una defensa del Estado de las Autonomías, frente a las propuestas del PP y el nacionalismo vasco. El presidente del Principado reconoció la difícil situación que atraviesan las comunidades autónomas, fruto de la crisis económica que ha mermado sus recursos, así como de prácticas burocráticas y abusos que han restado eficacia a su gestión. La discrepancia de Álvarez Areces con la derecha y el nacionalismo, consiste en que para éstos el modelo autonómico está agotado, mientras que para Areces está aquejado de problemas coyunturales. Según el presidente del Principado, tras el ataque al modelo territorial sólo existe el interés del PP por reducir el Estado del Bienestar, al estar gestionados los servicios públicos por las comunidades autónomas, y el afán del nacionalismo por sustituir la actual descentralización por una relación bilateral del Gobierno central con unos pocos territorios, rotulados como nacionalidades.

El análisis de Álvarez Areces es tan polémico como interesante, porque trata de desvelar los intereses económicos que hay detrás de las distintas visiones del Estado Autonómico. El discurso identitario de los nacionalistas vascos encubre la búsqueda de una relación de privilegio, al gestionar el 100% de los impuestos y recibir fuertes inversiones de los Presupuestos Generales del Estado. Para asentar la relación de privilegio sobre bases firmes, no basta con contar con un Estatuto de Autonomía distinto al resto de cartas autonómicas, sino que hace falta recortar el autogobierno al resto de las regiones, como pide Egibar, al denunciar que el actual modelo autonómico lleva al Estado a la quiebra.

La discrepancia con el PP sobre el tamaño de las administraciones públicas también tiene que ver con el destino que se le da a los recursos económicos. Para Álvarez Areces, si la financiación se recorta por debajo de un determinado umbral supondrá la liquidación del Estado del Bienestar, y ya no habrá una accesibilidad igualitaria a los servicios públicos. Según el presidente del Principado, la rebaja de la financiación es una forma indirecta de introducir la privatización de los servicios. La solución pasa por un acuerdo sobre la sostenibilidad de los servicios públicos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor