>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS CUENTAS, ENTRE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA

La opaca negociación en torno al presupuesto ya ha dado paso a las cifras. Durante varias semanas hubo un hermetismo total sobre las posiciones de los socios del Gobierno, porque los estados mayores de los dos partidos impusieron el silencio ante el temor de que la información desestabilizara la negociación. Zapatero y el PNV avanzaron el contenido de las conversaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado, antes de llegar al acuerdo. Lo mismo sucede en otras comunidades autónomas. En Asturias todo lo que tiene que ver con el presupuesto es anómalo: negociación a cara de perro entre dos partidos que comparten la mesa del Consejo del Gobierno y un debate exprés en la Junta General del Principado, con la consigna de no negociar ninguna enmienda de la oposición. La imagen que se proyecta es penosa, por la falta de transparencia del proceso, lo que contribuye a que la ciudadanía se muestre alejada de la única ley que aprueba el Parlamento asturiano en todo el año.

El problema para los amigos del secreto es que basta con conocer las grandes cifras para saber la receta de cocina empleada para sacar adelante las cuentas. La idea de aumentar la cuantía del presupuesto hasta 4.133 millones se inscribe en la estrategia de IU, de aprobar unos presupuestos lo más elevados que la imaginación alcance, sin reparar en déficit público y endeudamiento, porque esas son consideraciones de derechas. En un contexto de cuentas a la baja en toda España, el crecimiento de recursos en Bienestar Social y Vivienda resulta sorprendente. Es lógico que aumente la cobertura del salario social, pero que la subvención a personas con dependencia leve o las asignaciones a la política de vivienda tengan mucho mejor tratamiento que las Infraestructuras resulta absurdo. A ver sin nos aclaramos: para elevar el gasto social hay que mejorar la tasa de empleo. No se puede repartir sin producir.

Tasa verde

En los presupuestos se introduce un nuevo impuesto, que desarrolla la filosofía de la fiscalidad verde, tan cara a IU. El Impuesto que van a pagar las empresas eléctricas y de telecomunicaciones por poner postes y antenas en los montes aportará ocho millones de euros a las arcas del Principado. Se trata de un gesto característico de la estética de izquierdas, que terminarán por sufragar los ciudadanos. Los operadores eléctricos tienen dos vías para endosarnos el chollo: repercutirlo en la factura, y si el Ministerio de Industria no lo acepta se sumará al déficit tarifario. Directamente o por la vía de impuestos acabaremos pagando la ofrenda que hace IU en el altar del progresismo. Excuso explicar la forma que tendrán las empresas de telefonía de hacer lo propio, ya que estas disponen, aún, de un mayor margen de maniobra. Hace unas pocas semanas, un dirigente de la coalición me dijo que “le encantaban los impuestos”. No descarto que esté al caer una tasa por transitar por el desfiladero del Cares para financiar los trabajos de mantenimiento.

Antes de empezar la negociación, el presidente Areces señaló que los presupuestos sufrirían una rebaja del 6%. El acuerdo se ha alcanzado finalmente con una rebaja del 3,29%. El presidente del Principado hacía un cálculo desde la responsabilidad del gobernante e IU estiró las cuentas con la estrategia sindical de mirar por los intereses de parte. Año tras año se ha repetido la secuencia: el presupuesto más realista es el primer borrador que presenta Rabanal, para luego quedar distorsionadas las cifras con añadidos que lo convierten en inejecutable. En todos los ejercicios de la presente legislatura se procedió a rectificar las cuentas a medio mandato.

Cifras reales

Asturias es la comunidad autónoma que menos recorta (3,29%) los presupuestos del próximo año. Pensar que el Principado va a poder gastar 4.133 millones en el 2011 es un sueño. Veamos. La cifra de los 4.133 millones sale de calcar la cuantía del pasado año, con la diferencia de que en vez de anotar 600 millones en deuda, se reduce a 300 porque Elena Salgado ha rebajado el techo del endeudamiento. Dicho más claramente: se presupone que se mantendrán constantes los ingresos tributarios, lo que es una mera ilusión. ¿La rebaja de los 300 millones en la deuda sobre qué partidas recae? En las inversiones que pasan de 1.280 millones a una cifra que ronda los 950. Se mantiene todo el gasto social y se aplica la tijera a las políticas activas.

El PP plantea una alternativa radical, al proponer una rebaja de un tercio del presupuesto hasta los 3.300 millones. Una apuesta por la anorexia, frente a la bulimia de IU, que obviamente evita concretar por partidas para no quedar definitivamente sin amigos en la región. La cifra más creíble de todas las manejadas es la propuesta por UPyD: 3.700 millones. Esa será la cantidad a gastar, así que quedarán 400 millones sin tocar. Un ejemplo de ejercicio intelectual riguroso pese a no contar con escaños. Una cantidad ligeramente superior había propuesto Rabanal.

En términos políticos, el presidente Areces logró el acuerdo posible, porque la alternativa era la prórroga presupuestaria, que produciría aún más daño. En el último debate sobre el estado de la región, Areces dijo haberse sentido útil para los asturianos. En efecto: 24 años ganando elecciones en Gijón y en Asturias, y otros tantos aprobando presupuestos, pese a las particulares aportaciones de IU. En términos futbolísticos, un goleador que domina el centro del campo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor