>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CÍRCULO VICIOSO

Severino García Vigón critica que el acuerdo presupuestario del PSOE e IU se haya alcanzado a costa de perder 300 millones de euros de inversión con respecto a las cuentas regionales del pasado año. El presidente de la Fade advierte que el recorte de la inversión repercutirá en el empleo y que el gasto social sólo es sostenible con un crecimiento de la actividad económica.

Los argumentos de García Vigón no son discutibles porque tienen carácter universal y valen para cualquier territorio con un sistema de economía de mercado. El ciclo puede describirse así: el ahorro de las familias y el excedente empresarial financian la inversión, que permite crear empleo; con los tributos que pagan trabajadores y empresas se costea, posteriormente, el Estado del Bienestar. La secuencia no funciona al revés: presupuestando servicios sociales al alza con una recaudación de Hacienda a la baja, fruto de la pérdida de puestos de trabajo, mientras la inversión pública y privada está contraída. De esta forma sólo se logra un aumento de las deudas a corto plazo y, a medio plazo, el colapso del sistema.

Los presupuestos se han confeccionado dando satisfacción a las peticiones de IU, que se concretaron en más dinero para sus consejerías. Dada la escasez global de recursos, la exigencia de IU conlleva la rebaja para el resto de departamentos. La Sanidad sufrirá un recorte del 5,7% y la Educación lo hará en el 2,6%. La inversión productiva contará con 300 millones menos que el pasado año. Es muy difícil explicar a la sociedad que habrá menos dinero para crear puestos de trabajo, y que la Sanidad y la Educación contarán con menos recursos para poder destinar un 33% más de dinero a dar ayudas a la vivienda o para financiar los casos de Dependencia leve. ¿Para poder dedicar más dinero a la inversión o a la Sanidad hace falta poner a IU al frente de esas responsabilidades? ¿Los intereses generales pueden quedar definidos por las consejerías concretas que gestione un partido con tres escaños en la Cámara?

Es preocupante que la clase política asturiana prefiera recurrir a medidas paliativas que a crear empleo. Los servicios sociales se mantienen gracias a la productividad de empresas y trabajadores. En el momento en que no generemos suficientes recursos, la reducción de las prestaciones será inevitable. Nos olvidamos de los fundamentos del sistema.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor