>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

UNA ÉPOCA EJEMPLAR

La valoración de la figura de Rafael Fernández, primer presidente de la comunidad autónoma asturiana, está ligada al modo de hacer política en la Transición, bien distinto a los usos actuales. Rafael Fernández fue el hombre de la reconciliación, porque llegó del exilio con la mano tendida hacia políticos con larga hoja de servicios en el antiguo régimen, y quiso que las decisiones del órgano de gobierno de la preautonomía fueran por consenso. Por encima del elogio sobre la moderación, está una forma de entender la política que consistía en primar los logros para la convivencia sobre los éxitos electorales del propio partido. En aquella época se cruzaban críticas entre UCD, AP, PSOE y PCE, pero también se formalizaban acuerdos, mientras que ahora los ataques ocupan todo el espacio de debate político, y los acuerdos no existen entre los dos grandes partidos, quedando limitados a la puesta a disposición de escaños por parte de partidos nacionalistas a cambio de inversiones en sus territorios.

En los tiempos de Rafael Fernández la política estaba muy poco profesionalizada, aunque eso no es una ventaja, porque no se puede gestionar desde el permanente amateurismo; sin embargo, la virtud de aquellos tiempos estaba en la austeridad de la clase dirigente, que si vino muy bien para una época marcada por la crisis del petróleo, vendría ahora de perillas dada la imperiosa necesidad de recortar gasto público. Adolfo Suárez tenía ocho asesores en La Moncloa: setenta veces menos que Zapatero. ¿Gobierna mejor Zapatero que Suárez? Se dirá que en aquella época había ideales y en el presente sólo hay intereses, pero ideales e intereses existen en cualquier etapa de la historia, la clave está en respetar y gobernar en función del bien público. Es probable que en Suecia, donde se está creciendo a un ritmo superior al 6%, no haya ningún gobernante idealista, pero el interés general está por encima de las cuitas de los políticos y de las ambiciones de los grupos de presión.

Pese a la propaganda de los grandes pactos, en el palacio de Zurbano y fuera del mismo, lo cierto es que ni siquiera están definidos correctamente los intereses generales, y creemos que el modelo energético acertado es el que menos sube el recibo de la luz. En la actual situación, que Zapatero y Rajoy no hayan reeditado los pactos de la Moncloa es como para no darles ni un voto.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031