>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RAJOY RECHAZA A CASCOS

El comité Electoral Nacional del PP ha elegido a Isabel Pérez-Espinosa para ser candidata a la Presidencia del Principado. Con la decisión de Madrid termina un larguísimo pulso mantenido entre Álvarez-Cascos, y sus seguidores, con el aparato del PP regional, que propuso a Pérez-Espinosa para el cargo hace ya tres meses.

Formalmente, la responsabilidad del nombramiento recae en el órgano del partido competente en materia de candidaturas, pero habiéndose producido una lucha tan dura, en la que el líder de uno de los bandos era el ex secretario general del PP, no cabe duda de que la decisión es cosa de Rajoy.

La nominación de la concejala ovetense, Pérez-Espinosa, supone el respaldo de Madrid a todas las actuaciones realizadas por Gabino de Lorenzo sobre la candidatura asturiana. El alcalde de Oviedo tomó con especial empeño la oposición al regreso de Cascos, como tuvo ocasión de anunciar en una carta a todos los militantes de Oviedo, en la que empezaba diciendo que Álvarez-Cascos no será el candidato por Asturias. De Lorenzo lideró un grupo, en el que estaban Ovidio Sánchez, Fernández Pardo y Aréstegui, que realizó comunicados descalificando al ex ministro. El 2 de septiembre, el regidor ovetense organizó una comida en Oviedo, donde se eligió una terna de candidatos, uno por cada una de las tres principales urbes de la región. Veinte días más tarde, en otra comida con De Lorenzo de anfitrión, la terna dio paso a la elección de Pérez-Espinosa. El alcalde de la capital mandó al Comité Electoral Regional que respaldara su rechazo a la candidatura de Cascos, siendo la reunión tan precipitada que se falsificó una firma. En todo el proceso no hubo ni una reunión de los órganos de dirección del partido en Asturias, quedando el presidente del PP asturiano, Ovidio Sánchez, relegado a un papel secundario.

La dirección nacional del PP da por buenas todas las actuaciones del alcalde de Oviedo y avala la candidata elegida en septiembre, entre un grupo de notables, a propuesta de Gabino. No hay noticias de que el Comité Electoral Regional del PP se haya reunido recientemente para proponer a la candidata. Dentro de la suma de actuaciones irregulares, ésa sería la menos importante. Si De Lorenzo albergaba alguna duda sobre el derecho que le asistía a tomar decisiones sobre la organización del PP regional, con la decisión de Madrid le habrá quedado despejada.

Tirón electoral

La dirección nacional del PP afirma que la opción por una candidata menos conocida que Cascos y con menor tirón electoral, tiene como objetivo evitar la ruptura del partido. De forma implícita, el equipo de Mariano Rajoy da a entender que si se hubiese decantado por el ex ministro, el grupo liderado por De Lorenzo no lo habría aceptado y la organización quedaría divida en dos. Es probable. Ahora bien, hay varias maneras de romper una organización; una de ellas puede ser confrontar con el órgano de dirección y otra dar la espalda a un amplio sector de las bases del partido y al dirigente que tiene más respaldo popular.

Es peligroso enfrentarse a De Lorenzo, Ovidio Sánchez, Pardo y Aréstegui, pero también hacerlo contra más de 7.000 militantes que firmaron a favor de Cascos y contra el propio político gijonés. Por todo ello, tras el largo silencio que se autoimpuso Rajoy, cabía esperar una decisión más elaborada que no dejara a nadie satisfecho, pero que asegurara la integración de todos los militantes.

Como en la vida de los partidos hay mucho juego subterráneo, cabe imaginar que de una u otra manera se intentó una alternativa de consenso y que no fue posible llevarla a cabo ¿Se negoció sobre el resto de la lista autonómica y sobre las candidaturas municipales? Poco importa. En la política cuentan los hechos, no las buenas intenciones. Lo cierto es que el 30 de diciembre, en una fecha prácticamente inhábil para la toma de decisiones políticas, Rajoy asume el reto de rechazar al ex secretario general que formó equipo con Aznar, y que contaba con el apoyo de la mayor parte de presidentes autonómicos del Partido Popular.

Para que la decisión tomada no sea vuelva como un boomerang contra Rajoy hace falta que se cumplan dos condiciones. La más importante y difícil es que la derecha asturiana llegue unida a los comicios. De no ser así, el coste de la fractura quedaría apuntado en el debe de Rajoy y su equipo. Si la derecha no afronta la campaña electoral con una única voz, la probabilidad de que el PP triunfe en las urnas sería marginal.

Superada la primera condición y supuesto que la derecha asturiana comparezca unida ante los electores, es preciso ganar los comicios por mayoría absoluta para que Mariano Rajoy pueda sentirse triunfador. La dirección nacional del PP reconoce que optaron por una candidata con menos gancho electoral que Cascos; una renuncia de esa naturaleza se paga muy cara si vuelve el Partido Popular a quedar en la oposición.

Interrogante

¿Quién gana y quién pierde con la decisión de Rajoy? Empecemos por lo obvio: excelente noticia para Isabel Pérez-Espinosa, como lo sería para cualquier militante del PP que estuviera en su lugar.

Magnífica noticia para De Lorenzo, confirmado como hombre fuerte del partido en Asturias. Alivio para Ovidio Sánchez, Pilar Fernández Pardo y Joaquín Aréstegui. Mala noticia para Álvarez-Cascos que ve cerradas las puertas del PP asturiano, y también para sus seguidores que apostaban por el liderazgo del ex ministro. ¿Y para el PP? Faltan datos para contestar ahora a ese interrogante.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031