>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS SORPRESAS DE ENERO

Nunca habíamos visto en Asturias un mes de enero como el que ahora termina. En sólo cuatro semanas se han producido más mutaciones políticas que en varias legislaturas juntas. Nadie pensaba que despedido 2010, entre cava y risas, la verdadera fiesta estaba a punto de empezar. PP y PSOE se han visto convulsionados por problemas internos para los que no estaban preparados, acostumbrados al mar de aguas tranquilas que es la política asturiana, donde toda noticia queda reducida a anécdota. Con pequeñas variaciones, a lo largo de tres décadas se han mantenido constantes las caras de los que gobiernan, los gestos de los que se oponen y las preferencias de voto de los ciudadanos. En este panorama, la irrupción política de Álvarez-Cascos y el presunto caso de corrupción destapado por una jueza de Gijón en la Consejería de Educación remueven los cimientos sobre los que se basa el comportamiento del electorado. La secuencia del mes de enero puede verse como una cinta de acción.

Foro Asturias

En la resacosa mañana del primer día del año, Álvarez-Cascos madrugaba en Madrid para coger un taxi con destino a la sede central del PP, donde dejaría una carta dándose de baja en el partido. El día 2 daría a conocer una declaración en Oviedo destinada a levantar bandera política en la región. No sólo estaba disponible, sino que decía a qué estaba dispuesto: encabezar la manifestación para devolver el orgullo a la región. Tras una amplia “tourné” del exministro por los medios de comunicación, el día 19 sus seguidores registraban un nuevo partido político, Foro Asturias. Si Rajoy desconfiaba de Cascos como aliado, ahora lo va a sufrir como competidor. Las encuestas realizadas, en Madrid y en Asturias, dan como ganadora a la candidatura del ex ministro en los comicios autonómicos. En los últimos diecisiete días, Cascos ya ha dado mítines en Nava, Laviana, Cangas de Narcea, Navia, Mieres, Llanes y Siero, con lleno en las salas.

La satisfacción por la nominación de Pérez-Espinosa le ha durado muy poco a la dirección regional del PP. Es un tanto ridículo ufanarse de que ya no hay críticos en el seno del partido, porque se han ido a otra formación arrastrando al electorado. El aparato no tiene ningún problema interno, porque todos acechan desde fuera.

El 24 de enero, la Policía iniciaba una operación contra la corrupción de la que no había precedentes en Asturias, registrando las sedes de las empresas Igrafo y Almacenes Pumarín, y deteniendo al exconsejero de Educación, Iglesias Riopedre, así como a su directora general, María Jesús Otero. A los calabozos de la Comisaría de Oviedo también fueron trasladados la exjefa de servicio de la Consejería de Administraciones Públicas, Marta Renedo, así como los empresarios Víctor Manuel Muñiz y Alfonso Carlos Sánchez, dueños de las empresas registradas.

Riopedre

Cuando la opinión pública todavía no se había repuesto del susto, el día 25, la jueza María Ángeles López Pandiella, tras interrogatorio, dictó orden de prisión incondicional para Riopedre, acusado de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales. El día 26, la ex directora general de Educación, María Jesús Otero, también sería internada en el centro penitenciario de Villabona, con cargos semejantes. La exjefa de servicio, Marta Renedo, seguiría la misma senda. El 27 enero, los dos empresarios quedarían el libertad condicional, con la obligación de depositar fuertes fianzas y acusados de cohecho y tráfico de influencias.

Para los socialistas asturianos la situación creada es completamente desconocida, como lo prueban las reacciones de sus dirigentes al saber que estaba detenido Riopedre. Ana Rosa Migoya, portavoz del Principado, realizó unas manifestaciones desnortadas, dando a entender que el Gobierno había tirado de la manta, y todo lo que se veía ahora era gracias al proceder recto del Ejecutivo. El argumento sería impecable, sino fuera porque son miembros del propio Gobierno los que quedaron al descubierto. En la comparecencia no pronunció otro nombre que el de Marta Renedo.

Por su parte, el líder de los socialistas y candidato autonómico, Javier Fernández, señaló que su partido no tenía nada que ocultar, marcando una gran distancia con el Gobierno y los exaltos cargos imputados. La indignación de Javier Fernández se leía en el rostro, pero su problema radica en que la gente valora a los socialistas, en su conjunto, y no distingue entre los que gobernaron, los que gobiernan y los que se preparan para gobernar. Desde un punto de vista político, el mayor activo para el candidato Fernández es la gestión de Areces. Cuando en la campaña electoral ponga en valor que Asturias es la región con menor fracaso escolar, se estará refiriendo a Riopedre, aunque no pronuncie su nombre.

El PP estaba preparado para competir con el PSOE, apoyado en la baza del enorme desempleo, y ahora va a tener que achicar espacios en el seno del centro-derecha ante la marea a favor de Cascos. El PSOE iba a medirse con el PP y del bipartidismo se ha pasado al trío. Pero lo más preocupante para los socialistas es la vía de agua abierta en casa. La imagen de Riopedre entrando en el furgón policial es demoledora.

La competencia ante las urnas está más abierta que nunca. Se iba a discutir sobre el paro, pero la corrupción se ha colado en la agenda electoral. Es curioso que Gabino de Lorenzo, creador intelectual del término, “chiringuitos socialistas”, se haya quedado repentinamente sin voz. Un mes de enero para la historia, que se inicia con Cascos abandonando el PP y culmina con Riopedre en Villabona.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31