El acuerdo entre Artur Mas y Zapatero sobre las cuentas catalanas ha levantado airadas reacciones en otras regiones, porque permite refinanciar la deuda a una comunidad autónoma que había superado de largo los límites de endeudamiento. Sin embargo, Jaime Rabanal considera que la operación encaja con
Hay varias cosas que no encajan. Si el asunto es rutinario, no se entiende que el acuerdo haya estado precedido de tensiones entre las partes, hasta el punto de que Artur Mas llegó a declarar que las relaciones entre el Gobierno central y
Los acuerdos sobre financiación territorial son siempre opacos. Los mandatarios se dan la mano ante los fotógrafos y dicen que se llegó a una solución positiva, pero no se da cuenta de la letra pequeña. Ni de la grande: Elena Salgado se negó a declarar cuántos recursos le correspondían a cada comunidad autónoma con el nuevo modelo de financiación territorial. En el reciente acuerdo entre Zapatero y Artur Mas parece que el Gobierno central ha llegado al compromiso de aportar 1.350 millones en concepto de Fondo de Compensación, 719 millones por inversiones que estaban paralizadas desde el año 2008, 2.500 millones para refinanciar deuda y el traspaso de algunos inmuebles que