>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CRÉDITO MODERADO

Dentro del gran endeudamiento de las comunidades autónomas -107.000 millones y sigue subiendo-, el caso asturiano presenta algunas ventajas. La mayor diferencia con otras regiones está en la cuantía de la deuda. Entre el Principado, los organismos autónomos y las empresas públicas, anda por los 1.700 millones. Una cantidad pequeña si la comparamos con la que soportan los territorios que encabezan el ranking del endeudamiento, como Cataluña, con más de 30.000 millones o la Comunidad Valenciana con cerca de 17.000. Tener un nivel de deuda menor supone pagar intereses más bajos, porque los prestamistas elevan los intereses a las regiones con mayor riesgo de insolvencia. El Gobierno de Artur Mas declaró que sólo tenía dinero para pagar las nóminas de los funcionarios durante los dos próximos meses, así que aunque la frase sea una distorsión de la realidad, los mercados toman nota y el siguiente crédito lo cobran más caro. Al Principado, las emisiones de deuda le suponen un coste muy parecido al que tiene que afrontar el Gobierno central por los créditos que solicita. Asturias no ha recurrido a los llamados “bonos patrióticos” que consiste en extender participaciones de deuda entre el público con el atractivo de que se retribuye el bono a un extratipo. Una de las razones de la ruina económica catalana.

Asturias abona 212 millones al año, entre amortización de créditos e intereses. Una factura moderada si tenemos en cuenta el presupuesto del Principado, el PIB de la región y el crecimiento de la deuda en toda España. En términos proporcionales representa una carga en los presupuestos regionales que no llega al 50% de la que comporta en las cuentas del Estado la deuda del Gobierno central. Hasta aquí, todas las consideraciones son positivas.

La reflexión crítica sobre la deuda asturiana tiene que ver con su súbito crecimiento –el 46% en el último año-. En los presupuestos de los años 2009 y 2010, tanto Areces como Rabanal, preveían endeudarse por una cantidad menor, pero las exigencias del socio del Gobierno les llevó a solicitar un volumen mayor. Como siempre hay necesidades sociales que presionan a favor de un mayor endeudamiento, sería bueno que la Junta General del Principado hiciera un hueco en su apretada agenda de trabajo para debatir a partir de qué volumen de créditos se encienden las alarmas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor