>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL TAMAÑO DE LA DEUDA

El Principado no va a utilizar la capacidad de refinanciar deuda que le concedió el Gobierno central. Tras la petición de la Generalitat de mantener el nivel de endeudamiento, el Ejecutivo de Zapatero concedió a ocho comunidades autónomas la posibilidad de refinanciar deuda por un monto global de 4.000 millones de euros. Casi la mitad de esa cuantía corresponde a Cataluña, con 1.866 millones; Madrid podrá renovar 819 millones de la deuda que vence este año, y Andalucía, 500 millones. Asturias tiene autorización para refinanciar 71 millones, pero el Principado, con buen criterio, ha decidido no hacerlo. La situación económica es muy delicada, así que debe procederse al saneamiento de las cuentas públicas con la mayor intensidad posible. La súbita subida del precio del petróleo va a repercutir en los tipos de interés, de modo que mantener la cuantía de la deuda conllevará pagar más intereses por ella. Amortizar en vez de refinanciar debería ser el objetivo de los gobiernos autonómicos.

Asturias tiene un nivel de endeudamiento bajo, comparado con la media de las regiones. En los dos últimos años, el Principado recurrió en exceso al crédito debido a la filosofía presupuestaria de IU, que consiste en expansionar el gasto muy por encima de los ingresos. No obstante, la situación de Asturias, con respecto a la deuda, ya la quisieran la inmensa mayoría de las comunidades autónomas. Sobre este asunto, Pérez Espinosa tiene una visión muy crítica, al asegurar que el Gobierno regional gasta lo que no tiene y, luego, se encuentra con que no sabe cómo pagarlo. La valoración de la candidata del PP encaja en las coordenadas de una campaña electoral, pero no casa con las cifras de la deuda asturiana. Otras comunidades autónomas, varias de ellas gobernadas por el PP, acumulan muchos más méritos para endosarles ese diagnóstico.

La cercanía de las elecciones hace que los candidatos hagan declaraciones superficiales, sin profundizar en las grandes cuestiones. Pérez Espinosa apela a la reducción del gasto, lo que supone una orientación acertada. Otra cosa es ponerse de acuerdo en la cuantía de esa reducción. Si mantiene la tesis del PP en el último debate presupuestario (recortar en 1.000 millones el gasto), no será posible financiar la Sanidad o la Educación. Más importante que lanzar frases es exponer una alternativa sólida.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor