>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PUESTA DE LARGO

Foro Asturias celebra hoy su congreso fundacional, cuando sólo ha transcurrido poco más de un mes desde que se registrara como formación política. En ese escaso lapso de tiempo, más de 8.000 personas se han afiliado al nuevo partido, un fenómeno jamás vivido en Asturias y en España. Sirva como ejemplo, que un partido de nuevo cuño, como UPyD, recibido con gran simpatía por la sociedad, al año de formarse contaba con menos de la mitad de militantes en toda España que Foro Asturias en un mes. Para convertirse en pocas semanas en un grupo tan numeroso jugó un papel especial lo acontecido en el PP asturiano, al marginar a Cascos y optar por una candidata autonómica escogida por Gabino de Lorenzo, el alcalde que no asiste a los plenos de su ayuntamiento. El trasvase de militantes y de cargos públicos y orgánicos del PP a Foro Asturias es un proceso que se da en todos los concejos, pero no explica por sí solo la afiliación masiva del personal. La llegada a Foro Asturias de muchas personas que nunca habían militado en partido alguno demuestra que este grupo ha abierto una oportunidad o expectativa social que antes no existía en nuestra región. De ahí el aumento espectacular experimentado en un periodo tan breve.

El crecimiento del partido hace especialmente compleja la celebración del congreso. No hay ninguna estructura orgánica, más allá de las firmas de los promotores del partido, y con ese escaso apoyo hay que gestionar las acreditaciones, debatir las enmiendas, organizar las votaciones y elegir a un equipo de dirección. No se trata de un asunto sencillo y, máxime, cuando Álvarez-Cascos ha ligado el proyecto político a la participación masiva de las bases, de forma que no hay delegados ni compromisarios, estando convocados todos los afiliados a la elección de la dirección del partido.

De esta forma, Foro Asturias va a llevar a cabo lo que el ex ministro exigía en el PP: un congreso con votación de las bases. Esa petición, que da una enorme legitimidad a los escogidos, fue clave en el rechazo de Rajoy a la candidatura de Cascos. Un equipo de dirección refrendado por todos los militantes en un congreso puede decidir sobre la candidatura regional y las candidaturas municipales. Se acaba con la clásica división entre el aparato y el resto del partido, porque la dirección emana directamente de la voluntad de los afiliados.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor