>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA DISPUTA DEL CARBÓN

Los partidos de izquierda critican la falta de compromiso de Rajoy con el carbón. Según Jesús Iglesias, las palabras pronunciadas por el presidente del PP sobre energía tenían como objetivo lavar su mala conciencia. Desde el PSOE se censuran las referencias genéricas de Rajoy al carbón, sin explicitar de qué clase de carbón habla: el utilizado por las centrales térmicas gallegas, que viene del extranjero, o el utilizado en el resto de España, que procede de Asturias, Castilla y León o Aragón.

Las palabras de Rajoy sobre energía tuvieron la virtud de reconocer que se debe tener un modelo energético equilibrado, con megavatios originados por gas, renovables, carbón y nuclear. Puede parecer una premisa muy simple, pero tanto en la clase política española como en el pueblo llano predominan las visiones maniqueas. Sin ir más lejos, Zapatero, hasta hace unos meses, mantenía el programa de cierre de centrales nucleares. Hay gente que considera que la energía renovable es un timo, otros abominan del carbón y la mayoría están en contra de la energía nuclear. Ahora bien, reconocido el juicio ecuánime de Rajoy, la verdad es que tampoco entró en muchos detalles. Jesús Iglesias considera que Rajoy desea sustituir el carbón por la energía nuclear. Es difícil saber lo que piensa Rajoy, más allá de lo que dice, pero esa operación de sustitución de carbón por energía nuclear se puso en marcha en los años ochenta del siglo pasado, cuando se invirtieron 24.000 millones de euros en centrales nucleares para tener 10.000 megavatios de origen nuclear. Luego vino la moratoria sobre la energía nuclear y el cierre de minas se compensó con centrales de gas de ciclo combinado. En la actualidad, las centrales de gas trabajan a un tercio de su capacidad.

Tras los efectos del tsunami en Japón, no creo que Rajoy haga planes de apertura de centrales nucleares. En toda la Unión Europea, ninguna opinión pública es tan crítica con la energía nuclear como la española. El modelo energético no se tocará para evitar daños electorales y seguiremos pagando una energía muy cara y aplazando gran parte de la factura hacia el futuro. Ya debemos 20.000 millones de euros. En cuanto al carbón, Rajoy tiene que apoyar a Feijóo y dar respaldo al carbón de importación, lo que no es óbice para defender el carbón, en genérico, en sus visitas electorales a nuestra región.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor