>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ÉXODO JUVENIL

Pérez-Espinosa recibió a los dirigentes de Nuevas Generaciones, organización juvenil del PP, para atender sus demandas que serán, luego, incorporadas al programa electoral. La candidata propone medidas relacionadas con el empleo y la vivienda para que los jóvenes no se marchen de Asturias. El PP estima en 80.000 el número de jóvenes que se fueron de nuestra región la última década.

Sobre el fenómeno del éxodo juvenil, el presidente Areces dijo una frase que será recordada durante largos años, al asegurar que se trataba de “una leyenda urbana”. Miles de anónimos asturianos salieron a contestarle, indignados e irritados. No obstante, los números son tozudos. Si desde el año 2000 hubiesen emigrado 8.000 jóvenes cada año, Asturias tendría muchos menos habitantes de los que constan en el censo. Aunque muchos de ellos siguieran empadronados en la residencia paterna, otros muchos, por diversas razones (trabajo, acceso a subvenciones) habrían acomodado su residencia oficial a la real. Si a los 8.000 jóvenes que cita el PP sumamos la gente de más de 35 años que se va de Asturias, el despoblamiento sería muy superior al conocido. La realidad es que hay asturianos que se van de Asturias y gente de otras regiones que viene a vivir aquí. En esta última década hubo años que vinieron a vivir más personas de Madrid a Asturias, de las que se fueron de Asturias a Madrid. Cada año se registra una pequeña pérdida de habitantes, debida en alguna medida al hecho de que las defunciones superan a los nacimientos. Si se hace caso a las estadísticas, el verdadero éxodo asturiano se da de las alas al centro de la región. Cada año, cerca de 15.000 personas abandonan la aldea, el pueblo o la villa de toda la vida, para instalarse en Gijón, Oviedo, Siero, Llanera o Corvera. Se trata de un grave problema a medio plazo.

Pérez-Espinosa promete planes de empleo y vivienda para jóvenes. Estupendo. A ser posible que los planes de empleo se extiendan también al resto de capas de población, aunque hayan dejado atrás la juventud. En cuanto a la vivienda, hay que advertir que no tiene nada que ver con el éxodo, porque los jóvenes se marchan en pos de empleo, sin que en Madrid, Barcelona, Valencia o Londres tengan un piso a su disposición. Por último, recuerdo un dato que ya expuse aquí hace cuatro años: sólo un 40% de los ingenieros de California viven en su estado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor