>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RAZONES DE ESTADO

Rajoy se entrevistó con Ángela Merkel siguiendo la pauta de los líderes opositores cuando se acercan las elecciones: reunirse con gobernantes extranjeros para transmitir la idea de que son los interlocutores solventes del país. En el caso del líder del PP, el rol de presidente “in pectore” no es exagerado, porque en la mente de todos está que es el gran favorito para ganar las elecciones generales de 2012.

En Berlín, Rajoy optó por encarnar la postura del Estado olvidando las trifulcas parlamentarias de los miércoles con Zapatero. Según el jefe de la oposición, España no necesita rescates financieros ni conviene a nadie que se produzca esa situación. Rajoy reconoció que Zapatero da pasos en la buena dirección, al recortar el déficit público y al acometer las reformas del mercado del trabajo y del sector financiero. El presidente del PP aseguró que dará más pasos en el sentido de las reformas, al “constitucionalizar el equilibro presupuestario”.

¿Qué Rajoy es más creíble, el que habla desde la lejana Alemania o el que descalifica al Gobierno en los mítines de fin de semana? Pueden verse como dos facetas complementarias, pero creo que la pista sobre lo que hará un futuro Gobierno del PP se encuentra en las declaraciones realizadas al lado de Merkel. A la gente le pueden gustar o no, pero las medidas tomadas en el último año por Zapatero contra la crisis son acertadas. Si se hubiesen seguido aplicando dosis masivas de gasto público la economía española estaría en la UCI, intervenida por la UE y el FMI, con consecuencias sociales traumáticas. Rajoy no va a gobernar de forma distinta a como lo hace Zapatero desde que quebró Grecia. El objetivo principal será la reducción del déficit público y del endeudamiento, y para ello hay que ingresar más y gastar menos. Cosa distinta es que si Rajoy dice todos los días esto, a lo mejor desilusiona al electorado. Hay una parte de la población que considera que los buenos crean empleo y los malos lo destruyen. Con premisas tan elementales se decide el voto. Dejo para el final lo de “constitucionalizar el equilibrio presupuestario”. Puede que esa expresión agrade a los alemanes, pero la Constitución hay que dejarla al margen de las medidas que se tomen sobre política económica. Con cambiar la actual ley ya es bastante. Y ya veremos cómo llevan los nacionalistas la política de déficit cero.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930