>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MENÚ ENERGÉTICO

Javier Fernández visitó la central de la Pereda y destacó la importancia que tiene el proyecto de captura de CO2 para desligar la actividad de las centrales térmicas de carbón del efecto invernadero. Con el llamado “secuestro” del dióxido de carbono se podría generar electricidad a partir de carbón o gas sin contribuir al calentamiento del planeta. En este prometedor campo de investigación nos llevan ventaja León y Aragón, pero esta es una consideración secundaria. Si se lograra encontrar un método eficiente de retener CO2 podría aplicarse en las minas asturianas. El problema no está tanto en el hallazgo de una técnica eficaz, sino en poder llevarla a cabo sin que encarezcan sensiblemente los costes de producción. La extracción del carbón en las explotaciones asturianas siempre estuvo en unos parámetros económicos alejados del estándar del mercado, así que añadiendo la retención del CO2 puede salir la tonelada de carbón a un precio muy superior al coste de otros combustibles. Siete años es el plazo marcado por la Unión Europea para que las minas asturianas sean competitivas, lo que significa un objetivo dificilísimo de alcanzar, ya que hasta ahora no lo han sido.

El candidato socialista se mostró cauto al hablar de la energía nuclear. Javier Fernández considera que no se va a poder prescindir de la energía atómica en diez o quince años. Hace unos días, Hugo Morán se mostraba más optimista en unas declaraciones a EL COMERCIO, al establecer que en el año 2029 el modelo energético español no incluirá ningún reactor nuclear. Tras el desastre de Fukushima la seguridad de las centrales nucleares ha quedado en entredicho, pero no será fácil prescindir de ellas porque presentan algunas características muy ventajosas: no emiten CO2, los costes variables de explotación son muy bajos y pueden trabajar sin interrupción durante todo el año. La idea de producir toda la electricidad con energías renovables originaría ahora una factura desorbitada y estaría el suministro de industrias, hospitales y viviendas en función del viento o las horas de sol. Ningún país trabaja con esa hipótesis.

Debido a la crisis tenemos un exceso de oferta energética y podemos jugar a prescindir de algunas fuentes de energía. Dentro de unos años, la coyuntura será distinta y todos los recursos serán pocos. Debemos tener un modelo para ambas situaciones.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930