>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ESPINOSA Y LOS SINDICATOS

Pérez-Espinosa ha insistido en la idea de modificar el modelo de concertación social, al proponer que el pacto con los agentes sociales establezca objetivos cuantificables de recuperación económica. La candidata popular cree que debe haber corresponsabilidad en la consecución de los objetivos que se fijen entre el Principado, los sindicatos y los empresarios. Creo que la idea no va a gustar mucho a los sindicatos.

En las tres últimas legislaturas hubo acuerdos del Principado con los agentes sociales. Se creó así un modelo de concertación “a la asturiana” que no encuentra equivalencia en otras regiones. Pérez-Espinosa identifica los acuerdos con el reparto de subvenciones. No creo que sea ese el aspecto más criticable y, desde luego, no es el más importante. Aunque no se gastase un euro en subvenciones, el modelo habría que cambiarlo porque se caracteriza por negociar con empresarios y sindicatos asuntos que no son de su incumbencia. Carreteras, polígonos industriales o centros de formación se someten a la negociación con los agentes sociales, cuando son de exclusiva competencia del Gobierno y de la Junta General del Principado. Realizada una lista de actuaciones, al Gobierno le toca la tarea de realizar las correspondientes inversiones. En el actual pacto alcanzaron los 2.300 millones. El “Plan A” proyectado con los ayuntamientos, para combatir el desempleo, también fue exigido y pactado con los sindicatos. Mientras tanto, los grupos parlamentarios seguían cruzados de brazos.

La confusión de papeles en la vida institucional asturiana llegó hasta tal punto que cuando IU y el PP rechazaron el presupuesto del año 2008, el Gobierno renovó la concertación social con sindicatos y empresarios, y así quedó fijada una hoja de ruta para toda la legislatura. Los créditos extraordinarios, destinados a subsanar las carencias de unos presupuestos prorrogados, fueron aprobados en el Parlamento bajo la vigilancia de los agentes sociales. Hasta que IU se reintegró en el Gobierno, aportando una mayoría parlamentaria suficiente para gobernar, los agentes sociales jugaron el papel de una cámara corporativa que homologaba las actuaciones de un Gobierno en minoría parlamentaria. Lo de las subvenciones es lo de menos. Las hay y las habrá con o sin concertación social. Lo que hace falta es que cada uno juegue el papel que le toca.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930