>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

JÓVENES EN PARO

Javier Fernández propone un plan de capacitación para los jóvenes con menor formación, dando prioridad a los que llevan más tiempo en paro. La idea del mismo sería evitar que las personas con más tiempo en el desempleo caigan en la exclusión social. El candidato socialista también propone para los jóvenes que estén en ciclos medios de formación profesional la posibilidad de realizar prácticas, de forma simultánea, en empresas. Para los recién titulados superiores habría un plan de empleo con compromiso de acceder a un contrato indefinido en las empresas.

El desempleo masivo es el efecto más antisocial de la crisis económica. Hay otras consecuencias, como la fragilidad de los ahorros, el posible repunte de la inflación, el recorte de la cuantía de las pensiones o la disminución de los sueldos públicos, que son graves, pero más soportables. La situación más lacerante es la de los desempleados de larga duración. Atención urgente requiere el grupo de familias en que ninguno de sus miembros trabaja, que son más de un millón en España. Con respecto a los desempleados las administraciones públicas tienen contraídas dos obligaciones: dar ayudas para su subsistencia y mejorar su posición para ser contratados. Ambas cuestiones las atienden con desigual fortuna.

La propuesta de Javier Fernández responde a esta filosofía, pero centrada exclusivamente en los jóvenes, un colectivo amplio y heterogéneo que tiene en común sufrir el desempleo con especial intensidad: más de un 40% de sus componentes están en paro en España. Gran parte de esos jóvenes nunca ha tenido empleo o su experiencia en el mundo laboral se circunscribe a unas cuantas semanas o meses. La falta de integración laboral lleva a que los jóvenes rechacen a la sociedad. Hay una fractura entre el discurso oficial que busca agradar a los jóvenes diciendo que constituyen la generación mejor preparada de la historia y la realidad diaria del desempleo masivo. ¿Más preparados para qué? Hay que distinguir entre las personas que abandonaron tempranamente sus estudios y necesitan aumentar su capacitación, y el resto que están en el paro por culpa de nuestro peculiar mercado de trabajo. Hasta la fecha, la Administración ha fracasado en las dos tareas: seguimos siendo el país de la UE con mayor número de peones y tenemos una normativa laboral que no les facilita la ocupación.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031