>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

GANAR, PERDER Y PACTAR

Tras conocerse los resultados electorales, toca poner nombre a ganadores y perdedores, y analizar la política de pactos que aportará estabilidad a las instituciones. En esta ocasión, los premios y castigos del electorado son muy fáciles de ver, porque ha habido grandes variaciones con respecto a los comicios anteriores, celebrados en el año 2007.

Foro Asturias es el gran vencedor, porque ha pasado de la nada al liderato. Se estrena en la Junta General del Principado con 16 diputados, más que ningún otro partido. El triunfo de Foro Asturias fue muy superior en las elecciones autonómicas que en las municipales, porque en las primeras el candidato era Cascos, el líder más conocido y mejor valorado entre los que competían en las urnas. Cascos elaboró una estrategia muy inteligente, haciendo responsables de los males del Principado a la inmensa mayoría absoluta formada por PSOE y PP (tenían en el anterior mandato 41 diputados sobre un total de 45). No tuvo que hacer críticas de izquierdas y derechas, sino que disparó siempre sobre el mismo blanco: la clase política asturiana. Los socialistas esperaban a un Cascos volcado en atacar al Gobierno de coalición de la izquierda y les sorprendió con un discurso crítico sobre la coalición de intereses, formada por los sobreentendidos entre PSOE y PP.

Moriyón

En los comicios municipales, el resultado más sobresaliente de Foro Asturias, y auténtica sorpresa de la jornada, fue el obtenido en Gijón por Carmen Moriyón, que tiene en la mano la Alcaldía de Gijón, algo que nunca logró un político sin carné del PSOE.

IU no se puede considerar ganadora en las elecciones del 22-M, porque sacó el mismo número (4) de diputados que en la anterior convocatoria, pero mejoró sensiblemente sus posiciones municipales. Obtuvo más concejales en Castrillón o Grado, pero el verdadero triunfo de IU estuvo en Mieres, al duplicar su representación y estar en condiciones de gobernar. Y en Cangas de Narcea, donde multiplicaron por dos su representación. Igualmente hay que destacar el triunfo de IU en Lena, donde logró la mayoría absoluta, gracias al buen hacer de su actual alcalde, Ramón Argüelles.

El bando de los fracasados está constituido por PSOE y PP. La derrota del PSOE es clara y sin paliativos, al obtener 15 diputados, dos menos que en las elecciones de 1995, su peor registro hasta el domingo pasado. La izquierda, en conjunto, pierde la mayoría absoluta, algo que nunca había sucedido desde las primeras elecciones autonómicas de 1983.

Varela

A escala municipal, los socialistas sacaron mejores resultados. Cabe destacar las mayorías absolutas en Llanes, Navia o Tineo. Ahora bien, el resultado más relevante fue el obtenido por Pilar Varela en Avilés, que ganó las elecciones, cediendo sólo un concejal. La clave de su alta votación tiene que ver con la gestión realizada en Avilés, en la que tuvo mucha importancia la implicación del Principado. Contrasta los resultados obtenidos por Pilar Varela, con los que cosecharon Javier Fernández, Santiago Martínez Argüelles, Paloma Sainz o Esther Díaz, por citar a los principales candidatos del PSOE.

El gran derrotado de la cita electoral ha sido el PP. La candidatura de Pérez-Espinosa logró diez actas de diputado. El centro-derecha asturiano era muy crítico con los resultados que lograba Ovidio Sánchez, pero desconocía la sima que le esperaba con el liderazgo de Pérez-Espinosa. En el Ayuntamiento de Gijón los resultados aún fueron peores: Pilar Fernández Pardo pasó de encabezar un grupo de 12 concejales a otro de 5. El fracaso de Pérez-Espinosa y Fernández Pardo superó el cálculo más pesimista que cupiera hacer en la víspera de las elecciones. Por su parte, De Lorenzo descendió de sus cómodas y holgadas mayorías absolutas a la penuria de una mayoría tan relativa, como la de tener 11 concejales contra 16 de la oposición. Y lo que es peor: no es fácil que encuentre socio para desarrollar sus fantasiosos proyectos urbanos.

Acuerdos

Evaluados los participantes en la competición electoral, vamos con los pactos. Foro Asturias necesita de algún tipo de entente con el PP para completar sus mayorías en el Principado y el Ayuntamiento de Gijón. Cascos carece de interlocución en el PP regional. A las malas relaciones entre ambos se suma la extrema debilidad y falta de representatividad de sus teóricos interlocutores. Ovidio Sánchez está, como siempre, en un segundo plano y Pérez-Espinosa ha recibido un varapalo descomunal. El diálogo debe ser con Madrid, lo que añade dos elementos a la negociación: el horizonte de las elecciones generales, con la posible creación de un grupo parlamentario asturiano en el Congreso de los Diputados, y la preocupación de Génova por la traslación del mapa político de Navarra a Asturias, algo que hemos comentado varias veces desde estas líneas.

Todo indica que Cascos va ir con mucha fuerza a la negociación, descartando la formación de un Gobierno de coalición, y presionando al PP nacional con el test de la investidura: si los diputados populares se abstienen entre el candidato de Foro Asturias y Javier Fernández, quedarán definitivamente divorciados del electorado de derechas asturiano. Rajoy pagaría los platos rotos en las elecciones generales.

La misma estrategia sirve para el Ayuntamiento de Gijón, donde Pilar Fernández Pardo lleva años hablando del “régimen socialista” y si no apoya la investidura de Carmen Moriyón se convertirá en contrafuerte de la vieja mayoría de izquierdas. En Oviedo, De Lorenzo podría ser investido con la abstención de Foro Asturias, y en cada pleno la oposición sometería a control la mercancía de alcalde.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031