Foro Asturias ha recordado por carta a González-Pons que todos los intentos de negociación realizados con el PP fueron rechazados por este partido. En la misiva, el partido ganador de las elecciones subraya que el único acuerdo alcanzado hasta ahora estuvo protagonizado por el PSOE y el PP en el Parlamento.
La lectura de las urnas fue unánime: nueva mayoría de gobierno formada por Foro Asturias y PP. Una interpretación elemental que resulta difícil plasmar en acuerdos. La desorientación general del PP, como partido más castigado por los electores, impidió a este grupo tener una postura realista ante la nueva situación. El primer ejemplo de estuvo en los contactos bilaterales del presidente de Foro Asturias con el resto de candidatos electorales, ocasión que aprovechó Pérez-Espinosa para explicarle largamente a Cascos cómo es el PP…Luego vino la pretensión del pacto global, al margen de los intereses municipales, y por último el intento de lograr la Presidencia de la Junta sin contrapartidas, cosa que finalmente obtuvo con el PSOE. Quedan ocho o nueve días para la sesión de investidura así que pueden variar las posiciones, aunque a día de hoy existen muchos recelos y hay excesiva tirantez entre los dos grupos.
El otro asunto que ocupa la actualidad es la propuesta de Foro Asturias de convertir a Cajastur en una Fundación. Fade ha expresado su opinión favorable al modelo de fusión de cajas en el que está inmerso la entidad asturiana. Severino García Vigón recordó que las reglas del proceso de bancarización de las cajas ya están establecidas y que mientras no se completen las fusiones no llegará el crédito a las empresas. El proceso está avanzado aunque todavía no superó la prueba del mercado. Es muy probable que unas cuantas cajas tengan que recurrir al Frob para contar con financiación, lo que significa su nacionalización. En cuanto al crédito tampoco va a llegar porque los requisitos puestos por el Banco de España suponen tal acopio de recursos propios que impedirá ayudar a los emprendedores. Por cierto, que el objetivo de Cascos consistía en anteponer las necesidades de crédito a las empresas asturianas a las exigencias de expansión por otras regiones. Vigón dice que la presencia de políticos fue dañina para las cajas. No lo dirá por Cajastur: la cuarta caja en contar con políticos y una de las dos o tres más rentables.