>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CAMBIANTE ESTRATEGIA

La Comisión Directiva Regional de Foro ha rechazado la oferta del PP de formar gobiernos bipartitos en el Principado y los ayuntamientos. El argumento utilizado para negar la incorporación al Ejecutivo fue el mismo que usó el PP para pactar la Mesa del Parlamento con el PSOE, marginando a Foro: no puede un mismo partido presidir la Cámara y estar en el Gobierno. El PP es rehén de su peculiar doctrina sobre la representación en las instituciones.

Seamos claros. El PP nunca pensó entrar en el Ejecutivo ni a los dirigentes de Foro se les pasó por la cabeza proponérselo. En todas las declaraciones de los líderes del PP, nacionales y regionales, estuvo siempre latente la idea de firmar un pacto de legislatura o de llegar a acuerdos coyunturales con un Gobierno de Foro. Hasta Pilar Fernández Pardo, que tuvo un resultado pésimo en Gijón, señaló en la noche electoral que se sentía parte de la victoria sobre los socialistas. La presidenta gijonesa del PP tuvo la lucidez de apoyar la investidura de Carmen Moriyón como alcaldesa en el pleno de constitución del Ayuntamiento de Gijón. Y a partir de entonces se liberó de la presión que rodeaba a su grupo. Tras las elecciones, el PP asturiano se movió entre dos polos, la aceptación de un pacto de legislatura, siempre que Foro aportara estabilidad al mandato de Gabino de Lorenzo, o la vía de los acuerdos puntuales con un Gobierno en minoría de Foro que no garantizan ni la aprobación de los presupuestos anuales del Principado. Cualquier cosa menos integrarse en un Ejecutivo presidido por Cascos que desdibujaría los perfiles de su oferta política a unos meses de las elecciones generales. A Rajoy tampoco le conviene un Gobierno de coalición de cara a las urnas.

Pérez-Espinosa lanzó la propuesta del Gobierno bipartito porque buscaba dos fines: visualizar la negativa de Foro a la entrada del PP en el Gobierno y recuperar el debate sobre la gobernabilidad en los ayuntamientos, una vez que el juzgado anuló el convenio del Ayuntamiento de Oviedo con el dueño de Villa Magdalena, dejando a De Lorenzo ante el problema de pagar una deuda de más de 60 millones de euros. El PP urde estrategias en función de la coyuntura: un día pacta con el PSOE en la Junta General del Principado, otro entabla negociaciones sobre el programa de Gobierno y al final vuelve a la teoría del pacto global. ¡Cuántas vueltas para el elector!

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031