>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DISPUTA SUPERFICIAL

Los partidos de la oposición consideran que la estructura del nuevo Gobierno no supone recorte de gasto. El líder de la oposición, Javier Fernández, asegura que el diseño del actual Ejecutivo es como el del anterior. Por su parte, desde el propio Gobierno se afirma que el organigrama del Principado quedará completo en dos semanas.

La composición de las consejerías es distinta a la del pasado mandato. El consejero de Economía se hará cargo de las competencias que antes estaban en la Consejería de Industria y Empleo, habiendo desaparecido esta última. La Consejería de Administraciones Públicas también ha quedado borrada del organigrama, al quedar sus contenidos bajo la férula del consejero de Hacienda. La Consejería de Presidencia ha quedado modificada, al introducir la temática de la Igualdad en la Consejería de Bienestar Social. No son estas las únicas alteraciones habidas en la estructura de la Administración, pero sirven para respaldar la idea de cambio. En conjunto hay una consejería menos (nueve en vez de diez) y tres viceconsejeros menos (siete frente a diez). Al final de la anterior legislatura sólo había ocho viceconsejeros, porque se tomaron algunas decisiones lógicas como no nombrar un viceconsejero de Educación a nueve meses de acabar la legislatura, cuando Riopedre dimitió y fue sustituido por Herminio Sastre, pero para hacer una comparación homogénea hay que situarse en el inicio de los dos mandatos.

He tratado de seguir en este análisis el hilo argumental de nuestra clase política, aunque me parece irrelevante. La austeridad de la Administración no estriba en el número de consejeros o viceconsejeros, sino en los métodos de funcionamiento: gasto en coches, comidas, teléfonos, viajes, apertura de sedes, asesoramientos externos, contratación de personal interino y eventual, etcétera. Trabajar con cinco consejeros en vez de diez, por poner un ejemplo, no significa casi nada, ya que el número de nóminas a pagar coinciden en un 99,9%. El BCE, el FMI y la Comisión europea recomiendan controlar y restringir el gasto de las comunidades autónomas, pero nunca aluden al número de miembros que deben tener los gobiernos. El ahorro está en otros sitios. Llama la atención que los mismos grupos que aumentaron en 400.000 euros el gasto del Parlamento, sean tan puntillosos con el número de consejerías.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031