>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ÚLTIMO TRUCO

Después de 40 meses de gobernar, entre golpes e insatisfacciones, Zapatero hizo buenos los vaticinios y anunció la convocatoria anticipada de elecciones. Detrás de la fecha escogida -20 de noviembre- seguro que hay algún tipo de cálculo político, porque ningún presidente disuelve la Cámara sin prever el resultado de las urnas, pero en la decisión del líder socialista hay sobre todo hartazgo y convicción absoluta de no poder dar un paso por el buen camino. Zapatero sólo podía hacer una cosa en beneficio de España y la ha hecho.

 

En vez de reconocer las causas del adelanto electoral, Zapatero convoca los comicios porque «ya se han sentado las bases de la recuperación y el rumbo está claro». Con cinco millones de parados, la prima de riesgo situada en los 340 puntos, las comunidades autónomas aplastadas por su deuda con el Estado, la construcción de las grandes infraestructuras detenida, los servicios públicos financiados por las facturas impagadas a los proveedores y Bildu convertida en segunda fuerza política del País Vasco, la apelación a las urnas resultaba obligada. Hasta la vieja guardia del PSOE quería acortar la legislatura. Se ha deteriorado tanto la situación política de España, que dos políticos tan opuestos como Rubalcaba y Álvarez-Cascos coincidían en que debía haber elecciones en octubre.

 

El 20-N es una fecha que tiene un significado político muy preciso en el imaginario colectivo español. Con el 18 de julio y el 20 de noviembre ningún líder democrático se había atrevido, pero ese tipo de tabúes no existen para Zapatero, que se quedó sentado ante la bandera americana e hizo del blog de Bibiana el currículo de una ministra. La campaña electoral, con el 20-N al fondo, convierte la pendencia partidaria en un duelo figurado entre franquistas y antifranquistas, que es el astuto objetivo buscado por el presidente saliente.

 

La encuesta del CIS, con Rubalcaba recortando tres puntos a Rajoy, fue el prólogo al anuncio de Zapatero: «hay partido». No puedo entender cómo la gente especula con las cifras del CIS, después de lo ocurrido esta primavera en Asturias con tan ‘científico’ organismo. Unos días antes de las elecciones autonómicas, el CIS publicó un ‘riguroso’ sondeo que otorgaba 7 escaños a Foro Asturias, dejándolo reducido a tercera fuerza política. Por ese método harán ganador a Rubalcaba. O despierta Franco.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031