>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PAUTAS SINDICALES

Las centrales sindicales en Asturias hablan sobre todas las materias (impuestos, alianzas políticas, planes de concertación, servicios públicos, empleo), al modo que lo hacen los partidos políticos. Los sindicatos asturianos dictan lo que hay que hacer al Gobierno regional y recuerdan que en caso de no ser escuchados tomarán medidas. En la Feria de Muestras, Justo Rodríguez Braga se atuvo a ese papel y señaló que está en contra de suprimir el llamado ‘céntimo sanitario’ (recargo impositivo sobre el precio de la gasolina para financiar la Sanidad) y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales; el secretario general de la UGT demanda una subida de impuestos para financiar la Sanidad y rechaza el copago sanitario. El líder sindical ha señalado que el Ejecutivo de Álvarez-Cascos no ha logrado todavía ningún acuerdo con el resto de partidos políticos y agentes sociales, y advirtió que si se pretende recortar el sector público habrá un «otoño caliente».
Los sindicatos están en contra de bajar los impuestos. Es más, consideran que gran parte de la solución a los males de la crisis económica pasa por incrementos fiscales. La reforma fiscal de Zapatero, llevada a cabo hace menos de dos años, con subidas de todos los grandes tributos, con excepción del Impuesto sobre Sociedades, les ha sabido a poco. El manual de Economía sindical dice que el endurecimiento fiscal no daña al consumo y que siempre aporta más dinero a las arcas públicas. Si eso fuera verdad, sería muy sencillo salir del atolladero, se recuperaban los tipos fiscales que estaban en vigor hace treinta años (56% de tipo impositivo máximo en el IRPF para las renta superiores a los 60.000 euros) y a correr. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas. El estancamiento de la actividad económica en el segundo trimestre y las expectativas pesimistas para lo que queda de año están relacionados con las subidas de impuestos de Zapatero. Con cinco millones de parados, dar una vuelta de tuerca a los gravámenes fiscales es apostar por deprimir el consumo. La financiación de la Sanidad depende más del control sobre el gasto, que de nuevos incrementos tributarios.
Hace, ahora, cuatro años, el Gobierno socialista, en minoría, tampoco había llegado a pactos con el resto de grupos parlamentarios. Seis meses más tarde tuvo que prorrogar el presupuesto y la UGT no le asaeteó a críticas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2011
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031