Los consejeros de Presidencia y Hacienda se reunieron con los dirigentes de IU, Jesús Iglesias y Ángel González, para hablar sobre los presupuestos de 2012. Los miembros del Gobierno regional aseguraron que harán lo posible y lo imposible por no reducir el gasto social, aunque carecen de la información básica para elaborar las cuentas, ya que el Gobierno de Zapatero no les suministró las expectativas de ingresos que van a tener ni la evolución de las variables macroeconómicas. Tras el encuentro, los dirigentes de IU manifestaron que dan por seguro la prórroga presupuestaria y animan al Gobierno a negociar con el PP, que es, según IU, su socio natural. Jesús Iglesias y Ángel González afirmaron que no se dan las condiciones para apoyar una hipotética moción de censura, y que si Álvarez-Cascos no logra sacar adelante sus planes tendrá que plantearse la disolución de la Cámara.
Desde que se inició la legislatura, IU disintió en casi todo del Gobierno. Supo compaginar esta actitud con una disposición al diálogo, acudiendo a las llamadas del Principado. Esta actitud parlamentaria tuvo continuidad en los ayuntamientos gobernados por IU, como Mieres o Lena, cuyos alcaldes se ofrecieron a colaborar con el Gobierno regional para sacar adelante proyectos para sus municipios. La entente entre Foro e IU está limitada por discrepancias de fondo, como la forma de abordar el déficit público. Para Foro es un mandato obligado, derivado de los postulados de la gobernanza europea, mientras que para IU es más urgente incrementar el gasto y crear actividad y empleo. IU sabe guardar las formas, no se deja llevar por prejuicios y mantiene la defensa de sus ideas. Nada que objetar.
PSOE y PP siguen otra pauta. Los socialistas no contestaron al ofrecimiento de diálogo del Gobierno regional. Entre ambos grupos tienen 31 diputados, más de dos tercios de la Cámara, pero el PSOE no está interesado en discutir sobre la elaboración del presupuesto. Rubalcaba dice que harán una oposición constructiva en el Congreso de los Diputados, pero en nuestra región responden con hostilidad. El PP asegura que solo acudirá si se le envía un documento sobre las cuentas regionales. Los dos principales partidos españoles, que se alternan en el Gobierno de la nación, no están interesados en hablar con el Principado. Oposición enrocada.