>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MERKEL Y ASTURIAS

No había dudas, pero tras la cumbre europea no caben ni siquiera matices: ajuste puro y duro, con recorte generalizado de gastos y subida de impuestos. Ángela Merkel le hizo un favor a Mariano Rajoy porque lo que ya pensaba hacer el nuevo presidente español ahora le viene ordenado por la Unión Europea. Por encima de los parlamentos nacionales y regionales, hay un “diktat” alemán: dejar el déficit conjunto de las administraciones públicas reducido al 3% en 2013, porque en caso contrario habrá sanciones fulminantes y quedaremos fuera del grupo de países que caminará hacia la unidad fiscal. A falta de conocer el agujero de las administraciones en el presente ejercicio, se estima que el Gobierno de Rajoy tendrá que reducir gastos en 42.000 millones de euros, más de cuatro puntos porcentuales del PIB.

Tren

Ayer, el ministro Blanco inauguraba el último tramo de AVE de la red española, que une a La Coruña con Orense. Con mucho menos dinero se podría haber construido el trayecto desde Gijón hasta Lena, pero el AVE por Asturias nunca fue una prioridad de Zapatero, al ser el único tramo nacional de alta velocidad excluido del calendario elaborado en el año 2004 en un consejo de ministros extraordinario celebrado en León. José Blanco se despedía de la vida pública y la opinión pública decía adiós a los trenes veloces. Pasarán bastantes años antes de que se vuelva a inaugurar otro tramo de AVE. En el traspaso de poderes, el PP acordó con el Gobierno suspender todas las licitaciones de la alta velocidad, señal clara de que nuestro AVE quedará en vía muerta.

Una muestra más de que el ajuste afectará a todo tipo de partidas de inversión y gasto. El recorte es tan imparable como urgente. La rapidez y diligencia en el reequilibrio de ingresos y gastos será el baremo por el que se va a medir a los gobiernos, los países y las regiones. No se admiten excepciones ni habrá indulgencia para los incumplidores. Cada gobierno tendrá que ver cómo evita las zancadillas políticas y sobrevive a la oleada de protestas sociales, porque en Bruselas ya recibieron la orden de Merkel de mirar con lupa los proyectos de presupuestos y actuar en caso de desvío entre previsiones y resultados. Los cinco millones de parados en España y los más de 88.000 en Asturias no servirán de excusa para obtener un trato diferencial. Bruselas se encogerá de hombros, el problema es nuestro.

Mandato


Soraya Sáenz de Santamaría dijo en la campaña electoral que se reactualizarán las pensiones. Constituyen la principal bolsa de gasto público: 120.000 millones de euros. Si no se congelan, el recorte en el sueldo de los funcionarios, en el gasto sanitario y en gasto educativo será aún mayor, porque otro tipo de partidas voluminosas, como la factura del petróleo o los intereses de deuda, no están en manos del Gobierno reducirlas. El gasto de la Dependencia ya conoce un severo ajuste y a partir de la orden europea las prestaciones quedarán reducidas a la mínima expresión, volviendo a ser un asunto que se resuelve en familia o queda sin solución. Creo que el seguro de desempleo es más intocable que las pensiones, pero en la sesión de investidura se verán las prioridades de Rajoy, que por primera vez en la democracia no serán de asignación de gasto sino de recorte de gasto.

Desde un punto de vista estrictamente político, lo relevante es que se acabó el debate. Rubalcaba podrá decir lo que estime oportuno en la sesión de investidura, pero cuando acuse a Rajoy de mostrar el programa que ocultó en la campaña electoral, el nuevo presidente le podrá responder que no hace otra cosa que cumplir con los deberes que puso Merkel a todos los gobiernos europeos. Rajoy hablará por boca de la UE. En las instituciones se impone un discurso único que nace del mandato único recibido.

Asturias

Asturias no es una excepción. Recibirá mucho menos dinero del Estado y tendrá que ahorrar lo que antes gastaba para equilibrar las cuentas regionales. Lo sensato es aprobar un nuevo presupuesto que recoja las prioridades de una coyuntura tan especial. Si la izquierda tumba el proyecto presupuestario del Principado para 2012 será porque contará con la cómplice abstención del PP. Como ya ha ocurrido otras veces, puede que bajo las siglas del PP haya dos realidades distintas, una a nivel nacional y otra a escala asturiana. El grupo de Goñi, Espinosa y Aréstegui responde a una estrategia que no tiene nada que ver con la desplegada por Rajoy. Mientras al presidente “in pectore” le preocupa el déficit, el grupo parlamentario del PP actúa en función de los intereses del Ayuntamiento de Oviedo.

El próximo viernes se tratará en la Junta General del Principado la iniciativa de la oposición conducente a retirarle al Gobierno la competencia sobre la gestión del sector público asturiano para ponerla en manos del Parlamento. El objetivo es impedir el reordenamiento del sector empresarial público, en contra de todo lo que se plantea el PP en el resto de comunidades autónomas. Una opción retrógrada, que en el caso del PSOE es una defensa de su propia clientela, pero que resulta incoherente para los diputados del PP que se pasaron la anterior legislatura clamando contra los “chiringuitos socialistas” y ahora trabajan para dotarlos de blindaje. En menos de dos meses sabremos si los dirigentes asturianos sintonizan con la política española o se entregan a luchas fratricidas que sólo tienen perdedores.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031