>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

BAILE DE LA IZQUIERDA

El Principado es líder en crecimiento de la deuda. El anterior Gobierno de coalición de la izquierda consideró que el presente se solucionaba hipotecando el futuro. Cuando empezó la crisis económica en el mundo (julio de 2007), nuestra región era la que tenía un menor nivel de endeudamiento, así que “tenemos margen”, como decían entonces los gobernantes. Al año siguiente, entró IU en el Ejecutivo y el precio de la mayoría absoluta le resultó muy caro a los asturianos, porque el optimismo se instaló en los presupuestos, creciendo las inversiones, los gastos sociales y el gasto de personal, a costa de nuevos créditos. La caída en picado de las inversiones empresariales y los puestos de trabajo se compensó con deuda pública. IU impuso un peaje invisible a los socialistas, al exigir que sus dos consejerías encabezaran el aumento del presupuesto, y vimos cómo el capítulo de la vivienda fue, en términos relativos, mejor tratado que el de la sanidad o la educación. El disparate presupuestario estaba cimentado en un axioma surrealista: el presupuesto debe crecer, por principio. Los techos de gasto que anunciaba Rabanal, allá por septiembre, eran ampliamente superados al aprobar las cuentas en diciembre.

Esa alegría a la hora de gastar y pedir crédito sirvió para añadir un problema a los que ya teníamos: los intereses de la deuda. A partir de 2010, la deuda se convirtió en una consejería virtual dentro del Gobierno, como las infraestructuras, la industria o la cultura, por el nivel de gasto (intereses y amortizaciones) que representaba. En el último cuatrimestre de 2010 se contrajo deuda por 294 millones de euros (último acuerdo presupuestario de la coalición) y en el primer semestre de este año, con las elecciones autonómicas a la vuelta de la esquina, se suscribió deuda por valor de 255 millones. Por eso somos la región en que más creció la deuda en el último año. Dicho en términos populares: tiramos la casa por la ventana.

Enderezar esta situación llevará tiempo y sacrificios. Para el próximo año hay que destinar 175 millones a amortizar créditos y 137 millones a pagar intereses. Una factura financiera de 312 millones de euros. Sólo en intereses se van más recursos que los asignados al salario social y a las prestaciones de la Dependencia juntos. Bien es cierto que la izquierda podrá decir que me quiten lo bailado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031