Javier Fernández ha empezado una ronda de contactos con los grupos parlamentarias para formar Gobierno. El candidato socialista se entrevista hoy con IU y el próximo viernes lo hará con Foro, PP y UPyD. Foro considera que es una falta de respeto hacia el voto de los emigrantes iniciar la negociación antes de proceder al recuento de votos de ultramar.
La táctica de Javier Fernández consiste en tomar la iniciativa política, como cabeza de la lista más votada, y liderar la ronda de conversaciones proyectando la imagen de ser el próximo presidente del Gobierno. Si el voto emigrante no altera la correlación de fuerzas de las urnas asturianas, la iniciativa del líder socialista no pasará de ser un gesto formal, porque la Presidencia del Gobierno quedará a expensas de un acuerdo entre Foro y PP, ya que la suma de los diputados de los dos grupos representa la mayoría absoluta de la Cámara. Sin embargo, los resultados electorales conocidos la noche del domingo son provisionales, porque el voto emigrante puede arrebatar un escaño a Foro y dárselo al PSOE, con lo que tendríamos un empate a 22 escaños entre los bloques, Foro-PP y PSOE-IU. En esa situación, el voto de Ignacio Prendes, diputado del partido de Rosa Díez, decidiría si el presidente es Javier Fernández o Álvarez-Cascos.
Nunca dependió tanto del voto emigrante el color del Gobierno. Iniciar la ronda de contactos con los líderes parlamentarios parece un poco precipitado porque todo está a expensas de que conozcamos hoy la composición definitiva de la Junta General del Principado. Lo que me parece más llamativo de la iniciativa de Javier Fernández no es el momento para llevarla a cabo, sino el orden fijado para las entrevistas: primero recibe a Jesús Iglesias (IU) y el próximo viernes se ve con el resto de portavoces. Ningún ganador de las elecciones está obligado a reunirse con todos los líderes parlamentarios. Puede entrevistarse con quien quiera y cuando quiera, pero si va a hacerlo con todos lo más adecuado es seguir el orden de mayor a menor, empezando por el que tiene 13 diputados (Foro) y acabando por UPyD que tiene un escaño. Entrevistarse primero con IU y dejando el resto para otro día, parece dar a entender que la verdadera negociación es con IU y el resto son contactos de cortesía. Meros escarceos, porque lo único importante es el recuento del voto emigrante.