>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

TANGO DE IZQUIERDAS

El voto de ultramar ha anulado la ventaja que tenía el bloque de centro-derecha sobre la izquierda. Entre Foro y PP sumaban 23 escaños, mientras PSOE e IU tenían 22 diputados. Ese era el balance de la jornada electoral al hacerse el recuento de las urnas distribuidas por toda la región. Se trataba de una conclusión provisional porque hacía falta conocer el voto por correo llegado de los emigrantes o de hijos o nietos de emigrantes, que ejercieron su derecho al sufragio desde su domicilio de Buenos Aires, Ciudad de México o Zurich. Incorporadas esas papeletas al cómputo general, Foro Asturias perdió su segundo escaño en la circunscripción occidental a favor del PSOE, que obtiene el tercero por esa ala de la región. El cambio de escaño de un partido a otro se produjo por un margen de menos de cuarenta votos. Conclusión definitiva: centro-derecha e izquierda tienen 22 escaños. La investidura presidencial de Javier Fernández o Álvarez-Cascos depende de la decisión de Ignacio Prendes, flamante nuevo diputado de UPyD.

Las singularidades, paradojas y hasta anomalías de la política asturiana dan para escribir un libro. Somos una pequeña región uniprovincial que trocea su territorio para elegir el Parlamento, primando el voto que se emite en las llamadas “alas” de la región en detrimento de los asturianos del centro. Quiero subrayar la denominación de “alas”, porque un señor que viva en Villaviciosa, a 13 minutos de distancia de Gijón, o que resida en Muros de Nalón, a 12 minutos de Avilés, elige a candidatos diferentes, como si viviese en un territorio distinto dotado de otra identidad. Otra particularidad de nuestro sistema consiste en que un argentino natural y vecino de Buenos Aires, nieto de asturianos, decida con su voto el partido que va a gobernar en el Principado. Todo es legal, pero precisamente eso es lo sorprendente que los partidos políticos asturianos convivan con esa legalidad tan ajena a la lógica.

Hay igualdad a 22 escaños entre las derechas y las izquierdas, correspondiendo a UPyD transformar ese empate en mayoría absoluta. UPyD siempre se definió como partido transversal, y ahora tiene que dejar de vestir con chaqueta de izquierdas y pantalón de derechas para alinearse con el candidato de un color ideológico inconfundible. Una papeleta muy complicada que dejará al partido de Rosa Díez identificado con un bando.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031