>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

FIN DEL PERIODO DE GRACIA

La jornada de huelga ha terminado entre grandes manifestaciones (impresionantes las de Madrid y Barcelona) y dispares valoraciones. No es fácil saber el porcentaje de huelguistas dados los diversos cálculos del Gobierno, los sindicatos y la patronal. Como llevan muchos años discrepando en este punto, últimamente recurren a un criterio científico: el consumo de energía eléctrica. La ministra de Trabajo comparaba la caída de gasto energético de las tres últimas huelgas generales, la del año 2002, con el Gobierno de Aznar, la del 2010, frente a la política de Zapatero, y la de ayer, contra la reforma laboral de Rajoy. Me parece un método disparatado, porque el consumo energético es diferente según los sectores productivos, así que puede caer más el gasto eléctrico con menos paro. Y viceversa. Por esa vía vamos a saber más de energía que de huelgas.

Otro asunto que complica el cálculo es que el cierre o la apertura de negocios no es homogéneo durante toda la jornada. A primeras horas de la mañana las persianas están bajadas. Luego, cuando los piquetes informativos centran sus esfuerzos en los hipermercados de la periferia urbana, comercios y bares abren sus puertas, que vuelven a cerrar cuando el piquete retorna a las calles del centro. A la hora del vermú hay una cierta tolerancia con la hostelería, y a la tarde, con el personal camino de Oviedo para participar en la manifestación convocada por los sindicatos, los bares atienden al público, si bien sin excesivo entusiasmo, como conscientes de estar faltando al respeto que se debe a una fecha sagrada, porque las huelgas generales, al menos en Asturias, están inscritas en el santoral.

De lo que no hay duda es que en la industria y la construcción el paro fue importante, sin necesidad de entrar en comparación con citas anteriores. Y que las manifestaciones fueron muy numerosas y no había piquetes obligando a ponerse detrás de la pancarta. No creo que el Gobierno cambie la legislación laboral, entre otras razones, porque responde a las exigencias de Bruselas y está bien vista por el Banco Central Europeo. Pero la reforma laboral no caerá en el olvido. Si dentro de un año hay seis millones de parados, la gente se preguntará para qué valió la receta laboral de Rajoy, como se interroga ahora sobre los beneficios de la reforma laboral de Zapatero. Conclusión: fin del periodo de gracia de Rajoy.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031