La negociación sobre la gobernabilidad de la región obliga a ser más flexibles a los partidos, abandonando los rígidos códigos del pasado. Durante muchos años, Asturias conoció gobiernos socialistas y de unidad de la izquierda (PSOE e IU) que tenían un discurso ideológico, aunque luego la práctica haya sido tan convencional como la del gobierno más pragmático. Ahora hay que ensayar otros argumentos, porque ningún bloque (PSOE-IU, Foro-PP) tiene mayoría absoluta. Los socialistas han llegado a un acuerdo con IU, que deben hacer compatible con la visión política de UPyD. Ignacio Prendes ha pedido conocer el acuerdo de los grupos de izquierda para valorar si le puede dar el visto bueno.
Los socialistas enfatizan la defensa de los servicios públicos y la política de reactivación económica, como campo de entendimiento de la izquierda con UPyD. Sobre esas cuestiones hay consenso entre los grupos políticos asturianos, de modo que también les puede servir a los socialistas para entenderse con Cascos o Mercedes Fernández. La propaganda dice que el compromiso con la sanidad y la educación pública corresponde a la izquierda, pero la gestión de la lista de espera sanitaria o la sustitución por bajas del profesorado funcionó mejor en el último año que en los cuatro anteriores. El presupuesto presentado por Foro para 2012 tenía un porcentaje de inversión sobre el total de las cuentas superior al del resto de regiones, alguna de ellas administrada por la izquierda. Patxi López gobierna apoyado por el PP, sin haber sufrido ningún obstáculo para desarrollar su programa. En España, si exceptuamos a la Comunidad de Madrid, donde Esperanza Aguirre gobierna desde los postulados liberales, el resto de regiones comparten la misma forma de gestión. Hasta tal punto es así, que el mayor déficit y deuda está en regiones como Valencia, que debería practicar la igualación de ingresos y gastos. En definitiva, que el ideario y el programa no pueden servir de brújula para aprobar o rechazar la propuesta de gobernabilidad.
Si Ignacio Prendes se mantiene firme en los puntos que consideró esenciales para el acuerdo (fusión de municipios y comisión de investigación sobre la corrupción) será muy difícil que haya pacto. Sobre esas dos cuestiones deben explicitar compromisos concretos los posibles socios del diputado de Rosa Díez.