>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL ENREDO DEL PACTO

A cada día que pasa, la actitud de IU hacia el PSOE es más cauta. Ahora ya no está clara ni la posición que tendrán en la sesión de investidura. Del mensaje de unidad de la izquierda hemos pasado a un simple principio de acuerdo. Según Jesús Iglesias no existe un pacto porque no hay un documento redactado y firmado. Parece mentira que un abogado con muchos años de ejercicio se acoja a formas rígidas en la redacción de un contrato, cuando el principio general de aplicación dicta que la voluntad en el pacto (contrato) es esencial y la forma (escrito u oral) es libre. Más claro: si dos dirigentes, con suficiente poder de representatividad, se dan la mano en público acordando una serie de asuntos el pacto está cerrado.

IU quiere desandar el camino del pacto porque UPyD hizo público sus condiciones para apoyar la investidura de los candidatos, y entre ellas está la exigencia de transformar las tres circunscripciones electorales en una sola. Es una medida que favorece a los partidos minoritarios. IU lo planteó con poca convicción durante muchos años, prueba de ello es que jamás lo puso como condición ineludible para el pacto con el PSOE, y ahora ve como un partido recién llegado (UPyD) fuerza el debate y obliga a los partidos mayoritarios a ofrecer una alternativa. La dirección de IU vuelve a la casilla de salida de la negociación y demanda la circunscripción única para recuperar el protagonismo perdido a favor de UPyD.

Ya hemos dicho que IU no puede imponer condiciones al PSOE para la sesión de investidura, porque si no apoya a Javier Fernández otorga la Presidencia a Cascos. Jesús Iglesias no es Julio Anguita, sabe que está en la misma orilla que el PSOE, así que en la investidura votarán juntos. Después se abrirá un nuevo escenario, pudiendo imponer condiciones a los socialistas, con la amenaza de infligirles derrotas parlamentarias. Sin embargo, la cosa cambia cuando se trata de analizar el hipotético pacto entre PSOE y UPyD. Si los socialistas no aceptan el diseño territorial que exige el partido de Rosa Díez, Ignacio Prendes tiene en sus manos el apoyo a la alternativa del centro-derecha. Por ahora, la respuesta dada por los socialistas a UPyD es decepcionante porque no pasan de las buenas palabras. El interrogante del PSOE es este: ¿Compensa ganar tres años de gobierno a cambio de perder la hegemonía electoral de futuras legislaturas?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30