>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL ENTORNO DE RUBALCABA

Tras la derrota de Chacón en el congreso del PSOE, la dirigente catalana ha desaparecido de la escena. Omnipresente durante muchos años, se encuentra fuera de los focos. El congreso socialista de Sevilla no ha dado paso a una dirección federal de síntesis, quedando Rubalcaba como líder absoluto, sin críticos a su alrededor. La victoria nacional del ex vicepresidente del Gobierno no ha tenido continuación en los congresos regionales. A falta de celebrarse los de Asturias, Andalucía y País Vasco, los “chaconistas” mandan en Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía y Navarra. Las tres comunidades autónomas más pobladas y un total de 23 millones de ciudadanos en territorios con mayoría de Chacón, frente a los 24 millones de habitantes en regiones con dominio de Rubalcaba. Práctica igualdad.

Los socialistas gobiernan en el País Vasco y Andalucía, con Asturias a la expectativa. Dentro de unos meses habrá elecciones autonómicas vascas y todos los pronósticos coinciden en el desalojo de Patxi López del poder, a manos de una mayoría nacionalista. Quiero decir que en los próximos años el PSOE sólo gobernará en una o dos regiones, como máximo, debiendo confrontar en el Congreso de los Diputados con los 186 escaños del PP. Es una situación inédita, porque los líderes de la oposición siempre pelearon con el Gobierno respaldados por los presidentes autonómicos de su partido. Entre el 2000 y el 2004, Zapatero estuvo apoyado por Chaves, Bono, Rodríguez Ibarra, Marcelino Iglesias y Areces. Cuando llegó Zapatero al Gobierno, a la voz crítica de Rajoy se sumaron las de Esperanza Aguirre, Camps, Valcárcel, Herrera y Sanz. Sin embargo, Rubalcaba pretende hacer la travesía del desierto con 110 diputados y un mínimo respaldo autonómico. Es más, José Antonio Griñán, su mayor apoyo, no fue precisamente un aliado en el pulso que sostuvo con Chacón.

Esta precariedad de respaldo autonómico se puede extender a las organizaciones regionales del PSOE. Tras los congresos celebrados, las direcciones del partido en los territorios de mayor población no tienen especial sintonía con Rubalcaba. Es extraño que un político tan hábil y dúctil como el ex vicepresidente del Gobierno no haya invertido la correlación interna de fuerzas a su favor. Por eso los resultados electorales de Andalucía y Asturias fueron tan celebrados por Rubalcaba.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30