Foro ha denunciado que 334 emigrantes participaron en las elecciones autonómicas sin haber solicitado el voto, como exige la ley. Desde el partido del gobierno se preguntan cómo se hizo ese grupo de ciudadanos con las papeletas, los sobres y los certificados del censo, requisitos indispensables para poder acceder al sistema de votación. Esta es la segunda irregularidad electoral detectada por Foro, que se suma a la denuncia contra los 332 sufragios enviados directamente a la Junta Electoral Provincial sin pasar por las oficinas consulares, tal como obliga la normativa. Por su parte, la propia Junta Electoral Provincial niega cualquier irregularidad y asegura que la denuncia de Foro se basa en datos provisionales, porque el partido de Cascos no tiene las listas definitivas de los ciudadanos que pidieron el voto y los que lo enviaron. Para demostrar lo que dicen, la Junta Electoral Provincial dará a conocer hoy los datos completos sobre el proceso electoral. Foro rechaza la argumentación de los jueces, con dos contundentes razonamientos: el seis de marzo, día que recibieron las listas provisionales, era el último para participar en el proceso electoral, así que cualquier otra solicitud habría sido hecha fuera de plazo; por si esto fuera poco, señalan que desde la propia Junta les dijeron que la lista recibida sería la que serviría de referencia el día del escrutinio de los votos.
Conclusión: más sombras sobre el procedimiento electoral seguido por los llamados “residentes ausentes” (el nombre se las trae, porque gran parte de ellos no residen ni residieron ni residirán en nuestra región, porque son ciudadanos argentinos, mexicanos o chilenos que viven en su patria). Hay un vivo contraste entre la ausencia de irregularidades en el voto de los “residentes presentes” (todos nosotros) y las incidencias surgidas con el voto de los emigrantes, pese a que estos últimos no llegan a ser la décima parte del censo electoral. Es muy curiosa la coincidencia numérica entre los 332 “residentes ausentes” que no mandaron la papeleta a las oficinas consulares y los 334 que no estaban en las listas recibidas por Foro el seis de marzo y que luego acabaron votando.
Tras la sentencia del TSJA, ordenando repetir las elecciones en el Occidente, el Tribunal Constitucional tiene la palabra. Diga lo que diga, la polémica no quedará zanjada.