>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DECISIÓN DE CALADO

El Consejo Político de IU ha decidido abrir negociaciones con el PSOE para participar en el próximo gobierno. La propuesta ha contado con el voto favorable de dos tercios de los miembros del Consejo, mientras que el resto considera que no se dan las condiciones para formar parte del ejecutivo. La última palabra la tendrán las bases de IU que votarán el próximo jueves sobre la cuestión.

Cuando la sociedad, por mor de los hábitos de la comunidad digital, se ha acostumbrado a dar su parecer sobre todo tipo de acontecimientos, plantear que un partido consulte a sus militantes para tomar decisiones trascendentes debe verse con normalidad. Otra cosa es que nadie lo haga. Ahora bien, las consultas deben hacerse en condiciones. En sólo dos días, las direcciones de PSOE e IU no tienen tiempo material de atar todos los extremos de una coalición de gobierno. Hace dos años, estaban más de un mes discutiendo en el seno del gobierno sobre el presupuesto. El apoyo a gobernar o quedar en la oposición depende de las condiciones de la oferta socialista. Es distinto participar con dos consejerías que hacerlo con tres o cuatro. Es diferente gestionar los departamentos de Bienestar Social y Medio Rural, que estar al frente de Educación, Sanidad e Industria. Por mucho que gusten las simplificaciones, las disyuntivas casi nunca se producen entre blanco o negro, sino entre una amplia gama de grises. Las dificultades no son sólo para los que negocian sino para los que deciden. Lograr que los afiliados de IU conozcan bien el acuerdo para saber si es mejor ocupar consejerías que quedarse sentados en los escaños obliga a discutir y aclarar todos los extremos de la propuesta negociada.

Si IU opta por estar en la oposición la estabilidad del próximo gobierno sería dudosa. En plena recesión económica apoyar repetidamente presupuestos que no se gestionan es muy problemático. Y máxime para una fuerza como IU en permanente debate interno y con gusto por los gestos iconoclastas. Gobernar con el mismo reparto de responsabilidades que en el pasado sería un error, porque entonces el PSOE tenía 21 o 22 diputados e IU sólo contaba con 4 escaños. IU es el socio preferente del PSOE, así que su papel en la gobernabilidad de la región no puede ser como el de UPyD. Debe participar desde el puente de mando del Gobierno, no desde departamentos de segundo nivel.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor