>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ACIERTO DE LASTRA

Dentro de la política de racionalización de organismos autónomos, Fernando Lastra propone que la Sindicatura de Cuentas tenga un solo síndico, en vez de tres, como hasta ahora. El PP rechaza la idea y asegura que responde al deseo del Principado de evitar controles externos.

Empecemos por algo en lo que estaremos todos de acuerdo: con tres síndicos, y sus respectivos asesores, la Sindicatura sale más cara que con uno solo. El recorte de gastos es indiscutible. Tras esta constatación vayamos al fondo del asunto. ¿Aporta algo la terna de síndicos? ¿Aumenta la calidad de los informes de la Sindicatura? ¿Gana en independencia el órgano por el hecho de tener tres titulares? Para responder a estos interrogantes recordemos que en el año 2005, cuando la Sindicatura echó a andar, los tres síndicos (Avelino Viejo, Mercedes Fernández y Antonio Arias) fueron elegidos por unanimidad de la Junta General del Principado. Los 45 diputados votaron a favor de los tres nombres. La razón del consenso estaba en que cada partido parlamentario (PSOE, PP e IU) tenía su cuota de participación en el órgano: a cada uno le correspondía un síndico. El acuerdo que propició tan artificial consenso partió de la cúpula de las formaciones políticas, convirtiendo la Sindicatura en una especie de comisión de la Junta General del Principado, donde cada grupo tiene un representante. Los síndicos renunciaron al carné de partido, pero su desempeño fue coherente con su origen. Con esas premisas, las actuaciones de los titulares de la Sindicatura estuvieron afectadas por el virus del partidismo: críticas con las instituciones gestionadas por otros y tolerantes con las del partido que los propuso. Un espectáculo institucional al que estamos demasiados acostumbrados en España, que empieza en el Tribunal Constitucional y termina en el defensor del ciudadano del más remoto ayuntamiento.

Un solo síndico elegido por una mayoría cualificada (por ejemplo, dos tercios de la Cámara) supone librarse del mal del partidismo, porque en el caso de la actual Junta General del Principado hay que contar con el apoyo de tres partidos, como mínimo. Ni PSOE ni Foro ni PP, por citar los tres grupos más grandes, podrán poner a un ex dirigente al frente de la Sindicatura. Tendrán que negociar sobre una personalidad independiente y así se ahorra dinero y se adquiere imparcialidad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930