>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

OPTIMISMO OFICIAL

El Ministerio de Hacienda ha dado a conocer los datos del déficit público de las comunidades autónomas al acabar el primer semestre del año. El conjunto de las regiones presenta una media de 0,77% de déficit con respecto al PIB, lo que está muy ligeramente por encima del objetivo marcado que es del 1,5% para el ejercicio. Hay algunos territorios que se alejan de la meta, como Navarra (2,5%), Extremadura (1,89%) o Murcia (1,80%), que contrastan con otras comunidades especialmente cumplidoras, como País Vasco (0,19%), Baleares (0,40%) o Madrid (0,47%). Asturias ha registrado un déficit por debajo de la media regional, cifrado en el 0,53% del PIB. Cristóbal Montoro se muestra optimista, porque en el segundo semestre toca aplicar los recortes en la educación y la sanidad, así como los planes económico-financieros aprobados al principio del verano.

Desde estas líneas hemos hecho pronósticos más pesimistas, siguiendo los estudios de entidades independientes, como Fedea, que alertaba del incumplimiento generalizado por parte de los gobiernos regionales del tope de déficit. No obstante, creo que los datos del primer semestre están sesgados por las entregas anticipadas de dinero hechas por el Gobierno central a las regiones, que han servido para trasvasar artificialmente los desequilibrios de las comunidades autónomas al Estado, lo que ha originado que la Administración central ya haya superado su techo de déficit en junio. En Asturias hay otro factor especial de distorsión, dado que el Gobierno de Álvarez-Cascos gobernó los primeros cinco meses con prórroga presupuestaria sin recibir ningún crédito, lo que hizo que el Principado sólo atendiera los pagos de las nóminas de los funcionarios. Al terminar el primer cuatrimestre, el Principado tenía un superávit de 57,7 millones de euros, un hecho verdaderamente insólito.

Cristóbal Montoro tiene una gran confianza en el efecto que tendrán sobre el déficit público los ajustes en sanidad y educación, así como el cumplimiento de los planes económico-financieros de los gobiernos regionales. La supresión de la paga extra de Navidad de los funcionarios sí tendrá consecuencias sobre el déficit, pero creo que será menor que el pago de las grandes facturas de fin de año que en todos los ejercicios hacen las administraciones. No me sumo al optimismo oficial.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930