>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

BIOGRAFÍA DEL SIGLO

Santiago Carrillo fue uno de los principales políticos españoles del siglo XX, sin haber sido ministro ni miembro de ningún grupo mayoritario. La transición política, que tantas alabanzas concita, tuvo sus dos principales protagonistas en Adolfo Suárez y Santiago Carrillo, que supieron tejer puntos de encuentros desde posiciones muy alejadas: el franquismo y el comunismo. Adolfo Suárez supo sortear los obstáculos que alzaban las fuerzas del régimen para impedir la llegada de la democracia y Carrillo puso en juego toda la autoridad que tenía para impedir las apuestas radicales que anidaban en sectores de la izquierda: bandera rojigualda y elogios a la Monarquía tras la legalización del PCE.

En la democracia cometió errores que trajeron la decadencia del Partido Comunista y el fin de su periplo como dirigente político destacado. No supo dar paso a las nuevas generaciones y expulsó del partido a los discrepantes que traían vientos de renovación. Álvarez Areces sabe mucho de esto, expulsado con burdos pretextos ideológicos. El afán de cambio, concentrado en un sector del partido de Madrid (Cristina Almeida, Pilar Brabo, Mangada, Mohedano) y otro del País Vasco (Lertxundi, Zaldívar, Infante), dio paso a la gran purga que llevó al desastre en las urnas. El 28 de Octubre de 1982, el PSOE sacaba 202 diputados y el PCE, su teórico competidor, obtenía 4 escaños. Su sucesor, Gerardo Iglesias, introdujo un cambio radical creando IU. Y Carrillo se fue.

El mayor acierto de Carrillo, donde dejó patente su gran visión sobre la política y la sociedad española, ocurrió en 1956, cuando propugnó la política de reconciliación nacional (ni vencedores ni vencidos), tras la derrota de la política de guerrillas (el maquis) y conocido el informe de Kruschef al Comité Central del PCUS sobre las barbaridades del estalinismo. En los años sesenta se sumó la Iglesia a la reconciliación nacional; con ella la Democracia Cristiana, y luego el PSOE y los sectores reformistas del régimen. Esa estrategia, concretada en el Pacto por la Libertad, trajo la democracia a España. La política de más largo alcance trazada por un político en España. A Carrillo le acompañó toda la vida el oprobio de los asesinatos de Paracuellos, de los que dijo no tener nada que ver. Una figura de luz y de sombras, como el siglo que le tocó vivir, muere a los 97 años.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930