>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CONCERTACIÓN SIN DINERO

La concertación social, anunciada en el pleno de investidura, avanza por caminos sinuosos y secretos. Sin luz ni taquígrafos, desde finales del mes de julio hasta finales de agosto tuvieron lugar cerca de quince reuniones, con participación del Gobierno regional, patronal y las dos grandes centrales sindicales. El diez de septiembre hubo otro encuentro, y desde entonces contactos informales, hasta que la pasada semana Graciano Torre, consejero de Economía y Empleo, comunicó a los máximos dirigentes de Fade, CCOO y UGT, el porcentaje de recursos que se destinarán a cada capítulo de la concertación. En el mes de agosto se acordó el guión y los criterios que informan el pacto; si desde entonces se produjo un impasse en las negociaciones fue por falta de recursos para dar contenido efectivo al acuerdo. Con una recaudación fiscal a la baja y la negociación presupuestaria de IU por el medio, no hubo posibilidad de fijar la financiación de la concertación.

La concertación social tenía un cierto interés en las etapas de crecimiento económico, cuando los agentes sociales podían arrancar compromisos expansivos al Principado. Ahora, las necesidades son mucho mayores, pero apenas quedan recursos para reforzar la economía productiva. Además, sobre este último asunto hay criterios encontrados, porque el Gobierno y los sindicatos prefieren incrementar el gasto social y el empresariado tiene como primera prioridad la inversión.

El actual modelo de concertación está agotado. Tuvo un destacado protagonismo durantes las tres legislaturas del presidente Areces, porque se cerraron los acuerdos entre los años 1999 y 2007, cuando había mucho dinero para repartir. Incluso en aquellos años, la concertación social fue sobre todo un instrumento político para ahormar un bloque de fuerzas políticas y sociales de las que quedaba excluido el PP, que realizaba críticas de escaso fuste, como correspondía a la etapa en que Ovidio Sánchez lideraba el centro-derecha. Este verano, al empezar la negociación, la Fade propuso cambiar de modelo, incluyendo a todos los partidos en el proceso y buscando la firma de un compromiso sobre elementos que posibilitaran el progreso de Asturias. El Principado y los sindicatos rechazaron la iniciativa, y así estamos ahora repitiendo la misma liturgia que ya no despierta emociones. Puro inmovilismo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930