>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

VUELVE LA ENTENTE

El Gobierno regional ha logrado rectificar el error cometido cuando llevó a la Cámara el decreto de medidas urgentes para reducir el déficit público sin apoyo de otros grupos. Las enmiendas a la totalidad de Foro, PP e IU obligaron al Principado a desistir de su aprobación. Tras negociar con sus aliados preferentes, IU y UPyD, el Ejecutivo socialista tiene ya la mayoría suficiente para llevar a cabo las medidas correctoras del déficit.

Hay aspectos centrales de la negociación que al ciudadano de a pie no le dicen nada. Excluir los ajustes en sanidad y educación del decreto, por considerar que no interesa políticamente que las directrices de Rajoy estén respaldadas por la norma autonómica puede ser importante para los socios del PSOE, pero a sus votantes les da igual. Lo único relevante es la materialidad de los ajustes y la puesta en pie de la mayoría parlamentaria de la investidura. El Gobierno y los dos socios están de acuerdo en elevar la presión fiscal sobre el patrimonio, con una escala progresiva de gravamen, pero respetando el mínimo exento de 700.000 euros, sin contabilizar la vivienda. En el discurso de IU está rebajar el mínimo exento hasta los 125.000 euros, lo que supondría un cambio profundo, al multiplicarse el número de ciudadanos afectados por el impuesto. Resta por ver si de cara al presupuesto de 2013, IU retoma su programa máximo. Desde una perspectiva ideológica se dibuja una alianza de partidos proclive a subir los impuestos, aunque en la práctica sólo aporte una recaudación de tres millones de euros. Con medidas fiscales de ese tipo no se subsana el déficit público, pero se lanza un mensaje al electorado de izquierdas. Pagarán más las 3.000 personas que tributan por Patrimonio (los “ricos”), permitiendo a la mayoría parlamentaria superar el test del progresismo.

El acuerdo es importante porque sirve de ensayo para la aprobación de los presupuestos. IU dio un toque de atención al Principado con la presentación de la enmienda a la totalidad, y en cuanto el Gobierno regional aceptó negociar la forma de los ajustes se llegó al pacto. El acuerdo presupuestario también se va a basar en la capacidad del Gobierno regional de integrar las demandas de IU. No cabe descartar sorpresas, aunque la aprobación de las cuentas carece de alternativa, pero la irracionalidad se impuso con frecuencia en la política asturiana.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930