>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

GRAVAR A LA BANCA

Los socialistas ceden ante las exigencias de IU y apoyan la creación de un impuesto a la banca. La propuesta contempla destinar el dinero de la recaudación a la creación de empleo y la reactivación económica. Los dirigentes de IU se muestran magnánimos con los contribuyentes y aceptan aminorar o anular las subidas que defendían de otros impuestos, como los Actos Jurídicos Documentados y Sucesiones y Donaciones, a cambio de gravar a las entidades financieras.

Ya hemos comentado que IU está en una situación muy diferente para negociar los presupuestos a la que tenía cuando acordaba las cuentas con el presidente Areces. Entre 2003 y 2011, IU era socio de Gobierno, siendo titular de dos consejerías. En aquellos años, la falta de consenso presupuestario hubiera implicado abandonar el Ejecutivo y quedarse sin estrategia de recambio. Hay que recordar que IU atravesaba una época de gran debilidad política en toda España, jugándose el ser o no ser en cada convocatoria electoral, y para reforzar su imagen había decidido participar en gobiernos de coalición (País Vasco, Baleares, Asturias). En coherencia con esa postura, IU centraba todos los esfuerzos de negociación en elevar la cobertura de las consejerías que gestionaba para presentar un balance brillante en política de vivienda, salario social, dependencia y medio rural. En el presente, IU es una fuerza política en alza, de modo que sus expectativas electorales no están ligadas a la participación en ningún gobierno ni a suscribir acuerdos; tiene las manos libres para aceptar o rechazar la propuesta de los socialistas. De cara a la negociación, IU está en una posición mucho más sólida que en el pasado. El Gobierno está obligado a buscar una mayoría parlamentaria suficiente, lo que pasa por formar tándem con IU.

UPyD está llamada a aportar el voto que falta para la aprobación de los presupuestos. A diferencia de IU, UPyD carece de margen para rechazar las cuentas. Hace cinco meses firmó un pacto de legislatura con el PSOE, lo que supone un compromiso mínimo que resulta incompatible con rechazar los primeros presupuestos que tiene que votar. Seguro que a UPyD no le agrada el impuesto a la banca, pero en una mayoría parlamentaria formada por tres grupos con veintitrés escaños, un solo diputado no tiene fuerza para dejar al resto en la estacada y a la región sin presupuestos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930