>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PRESUPUESTO NUEVO

El Gobierno regional ha cerrado el pacto de los presupuestos con IU y UPyD, tal como estaba previsto. La tarea de aunar en torno a un proyecto a dos aliados tan diferentes se ha logrado sin dificultad. El método de negociación seguido por los socialistas resultó acertado, hablando primero con IU, el partido que le podía poner más dificultades, para luego darle un proyecto acabado a UPyD, que con un solo diputado no tenía otra alternativa que asumir las cuentas. Las contradicciones derivadas de pactar con un partido marcadamente de izquierda y otro que tiene tanto de izquierda como de derecha se solucionaron incorporando todas las demandas al cuadro de cifras. El resultado final es un gasto global muy alto, por encima de los 3.800 millones, que sólo representa un recorte del 1% sobre las cifras del presente ejercicio. Si para el presente año el techo de déficit público está establecido en el 1,5% del PIB y para el 2013 es del 0,7%, llama la atención que se pueda producir ese recorte con una sola disminución nominal del 1% de gasto, si se tiene en cuenta que la caída de ingresos a lo largo del presente ejercicio es bastante mayor y no parece que en los próximos meses vaya a cambiar la tendencia. Allá por los años noventa del siglo pasado, se puso de moda en la Junta General del Principado decir que los presupuestos estaban “inflados”, cuando se hacía un cálculo muy generoso de ingresos para poder sostener unos gastos al alza. Esa valoración sigue siendo pertinente en el presente.

UPyD acordó con el Gobierno presentar algunas enmiendas parciales para obtener algún protagonismo en el debate presupuestario, ya que en la fase de negociación estuvo de oyente hasta cuatro días antes de cerrarse el plazo. El éxito político del acuerdo es para Javier Fernández que logra presentar unas cuentas en el Parlamento con respaldo de la mayoría absoluta de la Cámara. Dentro de unos días se firmará el pacto social, lo que permitirá al presidente del Principado terminar el año con dos pactos, político y social, lo que no es un mal balance cuando se gobierna en una situación económica adversa.

Distinta consideración merece el acuerdo de los presupuestos si lo analizamos desde la óptica de la oportunidad, ya que nuestra región necesita unas cifras realistas para los que no hay mayoría suficiente en la Cámara. Como siempre, el gasto social es el 67% del presupuesto.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31