Foro y PP critican con dureza la extensión del canon de saneamiento a ganaderos y agricultores, al considerar que se trata de un tributo injusto y antisocial que supone un golpe de gracia al campo asturiano. La Consejería de Hacienda reduce al mínimo el impacto de las modificaciones en el canon de saneamiento, al afirmar que la retirada de las exenciones sólo afectará a 3.000 o 4.000 contribuyentes, que aportarán 200.000 euros a las arcas del Principado.
Desde que se conocieron las cifras del presupuesto, pactado por el Gobierno regional, IU y UPyD, el debate se ha centrado en los cambios introducidos en el citado canon. La extensión del tributo a la gente del campo, que estaba antes exenta de pagarlo, no es ejemplo de fiscalidad progresista. El silencio de IU y UPyD da pie a pensar que no se enteraron de lo que ocurría con la tasa cuando negociaron el presupuesto. La discusión sobre las cuentas, entre el Gobierno y los grupos de la oposición, está descompensada, al tener el primero el respaldo de la Administración, mientras que los segundos, ayunos de apoyo, se limitan a conocer las grandes cifras, sin capacidad de control sobre la letra pequeña.
Durante la negociación, la atención se fijó en el impuesto sobre la banca, propuesto por IU, como contribución a la justicia social, fiel a la filosofía de hacer pagar más a los ricos. Los socialistas recibieron la propuesta con temor, hasta que la sentencia del Tribunal Constitucional les hizo cambiar de parecer. UPyD amagó con impugnarla, pero tuvo miedo a ser etiquetada como la fuerza defensora de los financieros, y dio el visto bueno al tributo sobre los depósitos bancarios. Entre los tres grupos se encargaron de convertir el impuesto sobre la banca en la estrella de la negociación presupuestaria, mientras que el canon de saneamiento fue aprobado sin pena ni gloria. El gravamen sobre los depósitos aportará 30 millones de euros y la tasa del saneamiento casi duplicará la cifra. Una diferencia más sustancial: el impuesto bancario quedará en nada, debido a Rajoy, pero la tasa de saneamiento entrará en vigor el próximo mes. Siempre cabe la posibilidad de que los dos socios del Gobierno presenten enmiendas parciales, pero tengo la impresión de que esa alternativa está ya negociada, y sólo se utilizará para otros fines. Hace muchos años que la Cámara sólo maquilla las cifras que le llegan.