PAZ REGIONAL, LÍO MUNICIPAL | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PAZ REGIONAL, LÍO MUNICIPAL

En los últimos días de diciembre se aprueban o prorrogan los presupuestos de la comunidad autónoma y los ayuntamientos, que es una forma indirecta de ratificar o dejar en el aire las mayorías de gobierno. En el caso del Principado, dada la habitual pachorra parlamentaria, la negociación de las cuentas regionales y su tramitación en la Junta General del Principado marcan el cenit de la actividad anual, que decae luego a lo largo del curso hasta quedar reducido a pura representación virtual. Bien es cierto, que en esta legislatura, al entrar en funcionamiento las comisiones de investigación (“caso Renedo”, Niemeyer), hay un mayor trajín de reuniones, aunque el trabajo en las comisiones de investigación, como en las aulas estudiantiles, hay que juzgarlo por sus resultados. Veremos.
La aprobación de los presupuestos de 2013 está garantizada. Las enmiendas a la totalidad de Foro y PP han sido rechazadas, sin que desde la mayoría parlamentaria hiciera falta poner mucha pasión en la defensa del presupuesto. La discusión de las enmiendas parciales tampoco abre ningún interrogante, ya que todo lo que venga del centro-derecha quedará automáticamente desestimado, y las enmiendas de IU y UPyD hay que entenderlas como un gesto formal sin contenido material, ya que ambos partidos comparten la paternidad del proyecto de cuentas registrado en la Cámara. De presentarse alguna enmienda, seguro que el Gobierno la aceptará, porque ya habrá sido pactada por el Ejecutivo y sus socios. Un poco de teatro para darle protagonismo al pleno del Parlamento.
EL TRIPARTITO
El éxito político de la aprobación parlamentaria corresponde al PSOE, que fue capaz de muñir un acuerdo con dos socios que partían de premisas distintas: IU, obsesionada con hacer frente a los recortes de Rajoy, defensora de la subida de impuestos e indiferente al crecimiento de la deuda, y UPyD, convencida de tener que cumplir con el techo de déficit, preocupada por la presión fiscal y sensible al endeudamiento. Dos grupos minoritarios que, teóricamente, no coinciden en nada, salvo el respeto al código de circulación vial.
El Gobierno de Javier Fernández ha logrado engastar una mayoría parlamentaria sólida, inmune a las contradicciones ideológicas de sus socios. Dejando a UPyD al margen -porque esta fuerza ya está políticamente comprometida por el acuerdo de legislatura firmado con el presidente al empezar el mandato-, es curioso que IU tenga una mayor sintonía con el PSOE, estando en la oposición, que antes cuando participaba en los gobiernos de coalición. Hace diez días, en una entrevista en Canal 10, Ángel González llegó a citar hasta cuatro asuntos contenidos en el pacto de presupuestos de una forma más satisfactoria que en los acuerdos con Álvarez Areces, con quien compartían poder. El portavoz de IU declaró haber recibido más información que nunca durante la negociación sobre el proyecto de cuentas; también se congratuló de haber logrado, por primera vez, dotar al salario social de la condición de partida presupuestaria ampliable; la aceptación del impuesto a la banca, rechazada cuando gobernaban en coalición, produjo en IU una gran alegría; y el respaldo presupuestario para el primer ciclo de educación infantil (0-3 años), vieja aspiración de IU, se hizo realidad.
Esa es la situación de la mayoría parlamentaria, por más que pueda parecer extraño que en una región con más de 105.000 parados no haya más tensiones entre el Gobierno y sus socios, o que el colapso en la red hospitalaria, con una huelga de médicos que dura ya 73 días, no origine discrepancias en el seno del tripartito. Quizás se pueda explicar este comportamiento por la asimetría entre la agenda oficial y las preocupaciones de la sociedad, pero esa distancia entre el poder y la gente también existía hace tres o cuatro años.
OVIEDO Y GIJÓN
En los dos principales ayuntamientos de la región la aprobación de los presupuestos resulta más compleja. En Oviedo, Iglesias Caunedo estrena mayoría de gobierno con Foro. El optimismo del nuevo alcalde se vino abajo ante la falta de respaldo de los ediles de Foro a la subida de tasas. Ahora, tras aceptar todas las enmiendas de Foro, las cuentas carbayonas parecen encarriladas.
En Gijón, el equipo de Gobierno de Carmen Moriyón ya acordó las cifras del presupuesto con el grupo popular de Pilar Fernández Pardo. En muy poco tiempo se pusieron de acuerdo en todo. Como el año pasado, el pleno de los presupuestos lo aplazan hasta después de las fiestas navideñas, porque los concejales del PP dependen del veredicto de la dirección regional de su partido.
En Oviedo, los presupuestos se discuten y aprueban por los concejales ovetenses, pero en Gijón, el pacto de Moriyón y Pardo no pasa de ser un borrador que necesita el visto bueno de la dirección regional del PP. A eso se llama respetar la autonomía municipal. Desde la cola del paro hasta las instituciones benéficas están a la espera de lo que decida el equipo de Mercedes Fernández. Si no estuvieran jugando con las cosas de comer, sería para tomárselo a risa, como la exigencia de la dirección regional del PP de rebaja de sueldos al equipo de gobierno municipal de Gijón para dar luz verde a las cuentas. Algunos de los que se pasaron largos años sesteando en los escaños de la Junta General del Principado piden a los que gobiernan Gijón que recorten sus sueldos, cuando el coste de su hora de trabajo fue el más caro de Asturias y España entera.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31