ENTRONIZAR LA ANÉCDOTA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ENTRONIZAR LA ANÉCDOTA

La elaboración, presentación, tramitación, debate y votación de los presupuestos es una ocasión pintiparada para acercar a los ciudadanos los problemas de la región. Lo que se cobra y lo que se paga; las necesidades perentorias y las que no lo son; los proyectos en qué se invierte y lo que se ahorra; los créditos que están en vigor y los intereses de las deudas; el coste de los servicios públicos y el dinero que se dedica a crear empleo. Todas las conversaciones sobre lo público, desde el debate parlamentario más profundo hasta la discusión de tasca se cruzan con las cifras del presupuesto. Sin embargo, año tras año, se pierde la gran oportunidad de trasladar a la calle los problemas de nuestra comunidad autónoma, ocultando datos esenciales, refugiándose en tecnicismos para hacer ininteligible la realidad y creando cortinas de humo para que la gente se fije en lo que no tiene importancia.

La caída del 70% en las inversiones, la ausencia de planes de empleo –tras pasarse dos campañas electorales hablando de planes de empleo-, el crecimiento de los intereses de la deuda, la complacencia con el gasto corriente, las resistencias al recorte del sector público, las dificultades para mantener la cobertura de los servicios públicos quedan tapados por el artificial debate sobre el impuesto a la banca. El Principado prevé aprobar las cuentas de la comunidad autónoma el próximo viernes; a las veinticuatro horas estarán los presupuestos en el BOPA, y un día más tarde entrará en vigor el impuesto a la banca, que la próxima semana quedará bloqueado por la propuesta de Rajoy de aprobar un impuesto nacional sobre la banca con tipo impositivo cero. ¿Para qué se da prisa el Principado? Simplemente, por el mero valor de hacer un gesto, mostrando su interés por aplicar ese tributo, del que podrá sacar rendimiento durante uno o dos días hasta que quede anulado con la medida de Rajoy.

Desde que se inició la crisis económica, los presupuestos de España y del Principado tienen un defecto: la irrealidad de las cifras. Se hacen cálculos sumamente optimistas sobre ingresos tributarios, endeudamiento y crecimiento del PIB. A ese defecto de origen, que conlleva la no ejecución de una parte sustancial de las cuentas presupuesto, se suma la afición por convertir en categoría lo que no pasa de ser una anécdota, como ocurre con el impuesto sobre la banca.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31