ALIANZAS Y TRAMPAS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ALIANZAS Y TRAMPAS

Llega el fin de año en un clima de alianzas, no exento de alguna trampa. El primero en marcar estilo fue el Principado, donde el Gobierno en minoría, apoyado en 17 escaños, ha logrado aprobar los presupuestos a través de un pacto con IU y UPyD. La recesión puede trastocar las cifras del presupuesto, si los ingresos menguan en vez de crecer, al contrario de lo que piensa el Gobierno. El tripartito (PSOE-IU-UPyD) tiene como núcleo duro la alianza de izquierdas, PSOE-IU, por ello el presupuesto fue muy generoso con el gasto social. El recorte en los servicios públicos fue muy moderado y ha provocado una caída inmoderada de la inversión.
Si se observa la actualidad, sin entretelas ideológicas, se llega a la conclusión de que a la izquierda le preocupa mucho más el recorte de los servicios públicos que la superlativa cifra del paro. Ya sé que no son dos objetivos contradictorios, porque se puede estar contra los rebajas del gasto y contra el desempleo, pero a la hora de elaborar un presupuesto toca escoger. La disyuntiva clásica, cañones o mantequilla, se puede actualizar: recursos al gasto social o a crear empleo. O se invierte en proyectos que demandan trabajo (carreteras) o se cubre el gasto corriente de los servicios públicos.
La izquierda no tiene dudas y así queda plasmado en las cuentas. Esperemos que las cifras que cuadran en el presupuesto encajen también en la vida real, porque en caso contrario habrá que volver a optar: elevar nivel de deuda o dejar sin ejecutar una parte del presupuesto. En este caso, yo al menos lo tengo claro, cualquier cosa es mejor que incrementar la deuda, porque origina el gasto corriente más inútil que quepa imaginar: el pago de intereses. A este concepto se dedicarán 167 millones de euros, más dinero del destinado a las consejerías de Presidencia, Hacienda, Agroganadería o Fomento.
Dejando a un lado las cifras del presupuesto, hay que reconocer la seriedad y el saber hacer del Gobierno y sus socios, que no se permitieron ni una disputa en público y defendieron, sin fisuras, el acuerdo. En este caso tiene más mérito, porque los aliados del Ejecutivo están en la oposición, y no cabe hablar de pactos interesados más allá de la irrefrenable sensibilidad hacia los ayuntamientos de su cuerda.
LIBERBANK
La noticia de la semana estuvo en los presupuestos del Principado, pero en pleno sábado se coló la renuncia de Santiago Martínez Argüelles a la vicepresidencia de Liberbank y Caja Castilla-La Mancha. El jefe de la oposición gijonesa estaba en una tesitura imposible, al compaginar la concejalía con la poltrona bancaria, en una época en que Liberbank aplica recortes por doquier, hasta el punto de no renovar el crédito sobre el plan de vías, dejando a la sociedad Gijón al Norte en el limbo económico y a los gijoneses sin la principal reforma urbana de la democracia, después de haber demolido una estación en el centro para hacer otra provisional y alejada. ¿Si al pufo del año 1993 se le llamó “petromocho”, qué nombre hay que ponerle a este enjuague?
Mala suerte la del ex-vicepresidente de Liberbank, porque hasta la fecha, la pertenencia al consejo de un banco proporcionaba una vida confortable y agradecida, con obras sociales y programas culturales, mientras que en la actualidad el cargo obliga a solidarizarse con recorte de gastos, negativas de créditos y ejecuciones hipotecarias. Lo que no se entiende muy bien es la razón por la que retiene la vicepresidencia de Cajastur, la entidad más ligada a la ciudad, y la que produce más dolor verla confrontar con los intereses de los gijoneses. Mantener la doble condición de vicepresidente de la Caja y líder de la oposición municipal gijonesa, con el drama del plan de vías por el medio, es jugar a quedar pillado en la trampa del desengaño ciudadano.
EL PP
Vistas las alianzas y las trampas, vayamos con la alianza-trampa, que va a dar mucho juego los próximos días. El grupo municipal del PP, liderado por Pilar Fernández Pardo, después de negociar y pactar con el equipo de gobierno de Carmen Moriyón los presupuestos del Ayuntamiento de Gijón para 2013, se desdice de lo dicho y asume las órdenes de la dirección regional de su partido, instalada en Oviedo, exigiendo la firma de un documento que recoja el compromiso del equipo de gobierno municipal de reducir gasto corriente, personal de confianza, amortización de créditos, reducción de gerencias y la entrada de socios tecnológicos privados en las empresas públicas gijonesas, si quieren que haya presupuesto.
El asunto es de traca, ya que además de poner en evidencia el carácter tramposo del pacto alcanzado, demuestra la ignorancia del grupo municipal del PP de lo que pasa en su propio Ayuntamiento. Si tuvieran archivadas las informaciones de EL COMERCIO, como hago yo, se enterarían por una noticia del 28 de agosto de 2011, firmada por Olga Esteban, que el recorte en personal eventual, directores generales y de área, y concejales alcanzará los 2,5 millones de euros en el mandato. Por no hablar de lo 20 millones de amortización de créditos comprometidos este año o la supresión de las direcciones económicas. Si la dirección regional del PP quiere talar más, lo más adecuado es empezar por el SUMGI, la criatura de Fernández Pardo, que consume 700.000 euros duplicando servicios. Pero quizás lo más práctico sea acabar con el despilfarro del propio despacho: 2,5 liberaciones para un grupo municipal de 5 concejales (el PSOE, con 10 ediles, sólo tiene 2 concejales liberados) y dos secretarias. Y tanto gasto para no conocer ni el propio Ayuntamiento.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31