PERSONA Y DISCURSO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PERSONA Y DISCURSO

El repaso de los distintos asuntos de la actualidad, desde la sanidad hasta la propuesta federalista, muestran el pensamiento del presidente del Principado y también sus gustos, sus preferencias, que tienen poco que ver con el cargo y mucho con la persona. Ejemplo de este último es lo cómodo que se encuentra Javier Fernández hablando de Alemania, del insostenible modelo económico de Ángela Merkel, de la imposibilidad de prolongar el signo positivo de su balanza comercial, o del euro, como palanca alemana para conquistar los mercados. Se anima hablando de ello, tanto o más que cuando contesta sobre el sector público asturiano. Como en toda entrevista audiovisual, queda a la vista del público el discurso del personaje, pero también aparecen los rasgos de la persona: la seriedad, el carácter moderado, la cautela como actitud para acercarse a los temas, la afición por los aspectos sesudos del debate público.

Javier Fernández expuso la situación lacerante que vive el sector minero, con el Gobierno de España prescindiendo del diálogo con los sindicatos y enviando un plan de la minería a Bruselas, del que no se conoce nada, aunque se cuenta con el precedente de lo sucedido el pasado año, que no se aplicaron las ayudas al sector. La actividad minera puede estar a un paso del derrumbe. En esta, como en otras cuestiones, es fácil estar de acuerdo con el presidente del Principado, pero en otros asuntos no queda otro remedio que discrepar.

En el presupuesto para 2013 hay reservados 364 millones para inversión, esta cantidad que a Javier Fernández le parece estimable, para la situación que estamos viviendo, también se puede ver como claramente insuficiente para el paro que soportamos. Si a Ángela Merkel se le critica la estrategia de la austeridad radical, también habrá que reconocer que Asturias y España no irán muy lejos por esa senda. El presidente dice que con más inversión no se solucionan los problemas de la construcción, porque no hay demanda para viviendas, pero la construcción tiene otros segmentos de actividad que sólo viven de la demanda pública, y esta es muy débil. También es muy discutible la visión de una tendencia “recentralizadora” en España, tras un ejercicio en que entre el programa de pago de facturas a proveedores y el Fondo de Liquidez Autonómica, se pusieron fabulosos recursos en manos de las comunidades autónomas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor